Automatización Robótica de Procesos (RPA) e Inteligencia Artificial (AI)

La transformación digital y la automatización de procesos permite realizar cada vez más tareas de mayor complejidad en menor tiempo, mejorando consistentemente la productividad de las empresas en los últimos años. Tradicionalmente, las tareas repetitivas requerían de varias personas para realizar el trabajo. Ahora, se pueden programar y ejecutar de manera automática a través de la Automatización Robótica de Procesos ("Robotic Process Automation" o RPA).

La RPA permite imitar aquellas tareas manuales que realiza un empleado, lo cual permitiría brindar más tiempo al equipo para desarrollar ideas o proyectos que agreguen valor al negocio. Adicionalmente, permite automatizar la integración de sistemas existentes en una misma plataforma automatizada lo cual facilita la innovación y colaboración entre los equipos de TI y los demás equipos de la empresa.

Para ello, se utilizan robots que son fáciles de configurar y que permiten una transformación digital a un costo eficiente. Con la RPA, los usuarios pueden crear robots de software (también llamados “bots”) capaces de aprender, imitar y posteriormente ejecutar muchos procesos empresariales. Éstos pueden interactuar con cualquier sistema de la empresa de la misma forma que lo hacen los trabajadores, con la diferencia de que los bots de RPA pueden operar 24 horas al día, de manera más rápida y precisa.

Algunos de los procesos que pueden ser automatizados son: operaciones en compras y ventas, comunicación con proveedores, conciliación de registros contables, gestión de la
nómina, comparación de precios de suministros, generación de informes, entre otros. Por lo tanto, la RPA es aplicable en la mayoría de los sectores de la industria como: finanzas, seguros, salud, manufactura, tecnología, telecomunicaciones, energía, y demás.

RPA en seguros

Las empresas de seguros manejan un gran volumen de información y datos que pueden ser generados por una solicitud de cotización, un reclamo, o cualquier otra interacción entre el cliente y la aseguradora. La Automatización Robótica de Procesos (RPA) no solo le permite a la aseguradora manejar un alto volumen de datos y procesos, sino que también facilitar el proceso de auditoría y cumplimiento al mantener registros detallados de los procesos y generar de forma automática reportes para el auditor, eliminando de manera inmediata cualquier error humano. Adicionalmente, dado que los bots son fáciles de configurar, la aseguradora puede modificar sus procesos de manera que los mismos se adapten a cualquier modificación o actualización de la normativa vigente.

Algunos de los procesos que una empresa aseguradora puede automatizar son los siguientes:

  • Generación de cotizaciones
  • Procesamiento de reclamos
  • Validación de coberturas
  • Generación y envío de facturas
  • Actualización de datos de clientes
  • Cálculo de primas de pólizas
  • Detección de inconsistencias en los datos
  • Generación de reportes de cumplimiento

RPA y AI

La innovación tecnológica ha crecido a pasos agigantados, mientras muchas compañías siguen en la automatización de procesos básicos, otras han ido más allá al combinar el RPA con Inteligencia Artificial (“Artificial Intelligence” o AI).

Los robots de la RPA están preparados para seguir una serie de tareas repetitivas basadas en reglas, pero los bots estándar no aprenden por sí solos; mientras que, la Inteligencia Artificial trata de imitar a su vez esa capacidad humana de “aprender sobre la marcha”. A pesar de que ambos puedan parecer similares, se busca la manera de integrar ambas funciones de manera que los bots tengan la cualidad de la IA de aprender y mejorar por sí solas con el tiempo. Por lo que, para maximizar el potencial de la transformación digital de una empresa se debe combinar la RPA y la IA.

Un caso de éxito de lo anteriormente mencionado es Lemonade Inc – una empresa aseguradora en Estados Unidos que ofrece diferentes seguros generales y de vida – la cual ha desarrollado una aplicación que, mediante el uso de RPA e IA, permite contratar un seguro en tan solo 90 segundos. Esta función consiste básicamente en un bot que desde su app gestiona el proceso de suscripción del cliente de manera automática. Los clientes únicamente deben interactuar con el bot respondiendo un pequeño número de preguntas, lo que le permite al bot perfilar al cliente y finalmente elaborar una póliza personalizada. De igual manera, la empresa implementó esta misma tecnología para el proceso de reclamos. En este caso, el bot recepta el detalle del reclamo mediante un video enviado por el cliente. De esta manera, se evita el uso de formularios y se automatiza el procesamiento de reclamos de manera eficiente tanto para la empresa como para el cliente.

En conclusión, los procesos de transformación digital tienen un importante peso en el futuro de los negocios. Es así como, al 2021, 7 de cada 10 empresas en Latinoamérica han invertido en automatizar sus procesos. Sin embargo, esto no sólo ayuda a las empresas a trabajar de manera más rápida y eficiente, sino también a los clientes. Por ejemplo, el 75% de los clientes indican que es probable que cambien de proveedor si encuentran que el proceso de compra es demasiado difícil. Por consiguiente, es necesario automatizar y facilitar los procesos a los clientes que en la actualidad prefieren realizar cualquier proceso mediante el uso de apps u otros procesos más sencillos.

 

Autor: Doménica Cabezas, Consultora.

Bibliografía

 



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.