Brecha salarial de género durante la pandemia en el Ecuador y el mundo
- agosto 6, 2021
- Publicado por: ACTUARIA
- Categorías: Artículos de Interés, Noticias de Actualidad

La pandemia por Covid-19 ha repercutido en los avances tanto económicos como de disminución de la brecha salarial a nivel mundial.
La brecha salarial de género representa la diferencia promedio entre los ingresos de mujeres y hombres en la fuerza laboral; se la conoce como una medida establecida internacionalmente de la posición de las mujeres en la economía en comparación con los hombres.
Según un análisis realizado para el Índice anual de Mujeres en el Trabajo de PwC, que mide el empoderamiento económico de las mujeres en 33 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para fines de 2021, señala que este avance de las mujeres en el mundo laboral podría volver a los niveles de 2017 como consecuencia de la pandemia.
Los países de la OCDE lograron avances constantes durante 9 años hacia el empoderamiento económico de las mujeres. Lamentablemente, se estima que el índice caerá 2,1 puntos entre 2019 y 2021, según el análisis por causa de la pandemia que ha revertido esta tendencia. No se espera mejora favorable hasta 2022, cuando debería subir 0,8 puntos. Para subsanar el daño causado incluso en 2030, el avance hacia la igualdad de género debe ser dos veces más rápido que su tasa histórica.
Ipsos líder mundial en investigación de mercado señala que en el Ecuador por cada dólar americano que reciben los hombres, las mujeres perciben 18 centavos menos al hacer la misma actividad.
Otro estudio de Ipsos a inicios de 2021 con 28 países, revela que la diferencia entre el salario de hombres y mujeres se incrementó más a raíz de la crisis sanitaria, sin embargo, el 42% de encuestados respondió que reducir la brecha salarial es importante pero no debería ser una prioridad en este momento.
Finalmente se analizó el informe “The Global Gender Gap Report 2021” del Foro Económico Mundial, que muestra una radiografía de 156 países y su avance en la equidad salarial entre hombres y mujeres.
A escala global, nuestro país se ubica en la posición 42, de las 156 naciones. Mientras que en el ranking de Latinoamérica y el Caribe, vemos que Ecuador ocupa el noveno lugar, entre los 26 países, con 0,74 puntos dentro de la escala en la que un puntaje de 1 equivale a total equidad y 0, a total inequidad en los salarios entre ambos géneros.
Con este resultado, es evidente que se necesitan acciones para mejorar y consecuentemente erradicar esta problemática.
Autor: María José Gavidia, consultora
Bibliografía:
- PWC (2021) Women in Work Index. Recuperado de: https://www.pwc.co.uk/services/economics/insights/women-in-work-index.html
- GK (2021) Brecha salarial IPSOS Ecuador. Recuperado de:
- We Forum Org (2021) The Global Gender Gap Report 2021. Recuperado de:
http://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2021.pdf
- OIT Américas Brecha salarial (2019) Retos para la cuantificación de la brecha salarial. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—americas/—ro-lima/documents/publication/wcms_697670.pdf