Business Intelligence: una necesidad empresarial
- marzo 18, 2019
- Publicado por: ACTUARIA
- Categorías: Artículos de Interés, Noticias de Actualidad

El término Business Intelligence (BI) fue utilizado por primera vez en 1958 por Hans Peter Luhn, investigador de IBM, describiéndolo en uno de sus artículos como “la habilidad de aprender las relaciones de hechos presentados de forma que guíen las acciones hacia una meta deseada”. Este primer concepto, abrió las puertas de un gran campo de investigación que nos trajo hasta una de las tecnologías más importantes de la actualidad.
Hoy en día, el Business Intelligence se define como “el conjunto de estrategias, técnicas, aplicaciones, datos, tecnología, los cuales están enfocados a la administración y creación de conocimiento sobre el medio, a través del análisis de los datos existentes en una organización”. En otras palabras, el Business Intelligence implica el procesamiento eficaz de la información almacenada por las compañías mediante programas informáticos que conducen hacia la mejora de la planeación estratégica y crecimiento de la misma.
Ryan Mulcahy (2007), en su publicación “Business Intelligence Definition and Solutions”, menciona algunos ejemplos de compañías estadounidenses que han implementado sistemas de inteligencia empresarial. Entre las cadenas de restaurantes están: Hardee’s, Wendy’s, Ruby Tuesday y T.G.I. Friday’s, las cuales usan Business Intelligence para tomar decisiones estratégicas, sobre qué nuevos productos añadir al menú, qué platos quitar o qué locales deben cerrar. Así mismo, Wal-Mart usa grandes cantidades de datos y análisis para dominar la industria de supermercados. Amazon y Yahoo se basan en la inteligencia de negocios para llevar a cabo cambios comerciales, entre otros. Por tanto, es evidente que los sistemas de BI mejoran la toma de decisiones, reducen costos e identifican nuevas oportunidades de mercado.
Muchos negocios ya están explorando diferentes estrategias de Business Intelligence para impulsar sus empresas. A continuación se detallan algunas tendencias del año 2018:
- Servicios de nube: una solución cada vez más práctica y segura para información portátil, con actualizaciones en tiempo real;
- Natural Language: capacidad de los sistemas de comprender peticiones de usuarios formuladas en lenguaje simple;
- Visualización de datos y autoservicio: el usuario común podrá acceder y entender de mejor manera los análisis de información de su negocio sin necesidad de interpretación, con la finalidad de desarrollar sus propios “insights”(percepciones);
- Analytics predictivo: apoya a los usuarios al ofrecerles predicciones y un cierto nivel de consejo sobre los resultados recabados, mismos que ayudarán a la toma de decisiones dentro de los negocios;
- Seguro de datos: procura la seguridad de toda la información sensible de un negocio, lo que resulta crucial para poder continuar operaciones en un entorno cada vez menos tangible.
Es importante mencionar, que las soluciones de Business Intelligence a utilizar deben ser intuitivas, fáciles de manejar, y que permitan interpretar los datos sin mayor complejidad. Por otro lado, estas herramientas informáticas deben ser desarrolladas de tal forma que aporten al usuario la seguridad de que los datos obtenidos son precisos y coherentes, eliminando aquellos datos nulos o irrelevantes. Así mismo, la formación de los usuarios en estas herramientas y sus posibilidades es un factor clave para el alcance de los objetivos empresariales.
En conclusión, el Business Intelligence constituye una necesidad empresarial, debido a que optimiza las operaciones a través del uso de softwares, ayudando a las empresas a seguir creciendo. La implementación de un sistema adecuado a la realidad de la compañía es fundamental para preservar y mejorar el desempeño de todo tipo de negocio.
Autor: María Belén Landázuri, consultora
Referencias bibliográficas:
Time Manager. (2017). Breve historia del business intelligence: origen y evolución. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de https://www.timemanagerweb.com/2017/01/31/breve-historia-del-business-intelligence/
Mulcahy, R. (2007). Business Intelligence Definition and Solutions. Recuperado el 05 de marzo del 2019 de http://aspnet.cob.ohio.edu/matta/mis2020/HotTopics/3.0%20Business%20Intelligence.pdf
Blog Intelisis Software. (2017) 5 Tendencias tecnológicas de Business Intelligence 2018. Recuperado el 05 de marzo de 2019 de http://intelisis.com/blog/tendencias-business-intelligence-2018/
Noticias Relacionadas:
https://actuaria.com.ec/business-intelligence/
https://actuaria.com.ec/business-intelligence-beneficios/