DATA ANALYTICS Y LA NUEVA ERA DEL FÚTBOL

El Mundial de Catar 2022 ha sido una oportunidad única para quienes realizan análisis de datos, visualizaciones y predicciones de resultados de los partidos. En particular, el torneo se ha basado en los datos gracias a las herramientas de análisis de partidos de alta tecnología implementadas por la FIFA.

El ojo humano es capaz de capturar, como máximo, una tercera parte de lo que ocurre en un partido de fútbol; sin embargo, gracias a la plataforma Enhanced Football Intelligence se ha revolucionado la captura de datos en el campo futbolístico al proporcionar métricas de análisis en tiempo real y estadísticas post-partido que explican la correlación entre el estilo de juego y el resultado. Así mismo, los jugadores tienen acceso a sus datos de rendimiento y la FIFA indica que más de 400 de ellos se han registrado para el servicio, incluyendo estrellas como Luka Modric (capitán de Croacia, tercera en el torneo) y Xherdan Shaqiri (jugador de Suiza). Otros productos innovadores son la pelota de juego Al Rihla, la cual cuenta con un sensor de posición preciso que facilita la recopilación de la información y, el que ha generado mucha controversia, el sistema de
offside semiautomático implementado en Catar.

La ciencia de datos se encuentra cada vez más inmersa en el fútbol y ha causado una evolución en el estilo del deporte. Los jugadores son capaces de identificar mediante evidencia estadística cómo mejorar su juego o generar más daño al rival. De hecho, ahora es una práctica común incluir analistas de datos, científicos de datos, físicos y matemáticos dentro del entorno futbolístico. Los reportes prepartido son una herramienta que facilita la toma de decisiones de un entrenador al momento de elegir una alineación o táctica de juego.

El Mundial de Catar 2022 es la prueba de cómo el análisis de datos ha revolucionado el fútbol. Al compararlo con previas citas mundialistas, se demuestra un incremento de inteligencia por parte de los equipos al momento de rematar. Incluso, con una menor cantidad de disparos al arco se ha mantenido la cantidad de goles convertidos. También, se presenta una tendencia a los centros debido a que los goles por esta estrategia han aumentado un 83% con relación a Rusia 2018. Además, la toma de decisiones basada en datos ha permitido adaptar las estrategias defensivas en el terreno de juego al incluir una mayor tenencia del balón cerca del área y jugar más con el portero. Tan solo en la fase de grupos los arqueros se ofrecieron a recibir un pase 726 veces, a comparación de 443 veces en la anterior copa del mundo. Por último, se demuestra que el fútbol actualmente es un deporte más físico con un aumento de distancia recorrida por los jugadores durante los partidos. En particular, la distancia total media recorrida por partido de cada nación clasificada es mayor al promedio de distancia recorrida por partido en el mundial del 2018.

Previo al partido, los finalistas del mundial, Argentina y Francia tenían 12 y 13 goles respectivamente en esta copa del mundo. Lionel Messi, capitán y referente en la selección argentina, es el jugador con más tiros y oportunidades creadas a lo largo del mundial y Kylian Mbappé se ubica justo detrás del argentino. Ambos aspirantes al título competían por ser el goleador del mundial con 5 goles cada uno y por el mejor jugador de la copa dadas sus métricas de rendimiento.

Predecir exactamente el ganador de la Copa del Mundo no es posible debido a la complejidad de los deportes competitivos. El fútbol involucra un comportamiento estratégico que depende de las acciones del rival. No obstante, es factible estudiar la probabilidad del equipo ganador mediante registros de datos históricos y simulaciones matemáticas.

The Conversation publicó las predicciones de un modelo de machine-learning que incluye 150 años de Big Data con una precisión promedio entre 60% y 70% a lo largo de este mundial. Las probabilidades que otorga de levantar el título son 44.7% para Argentina y 55.3% para Francia. Sin embargo, si se llega a los penales el modelo predice una ventaja para la albiceleste dado el actual rendimiento de su portero, Emiliano Martínez.

Efectivamente, después de un apasionante partido en la final de la Copa del Mundo, Argentina se proclamó campeón al vencer a Francia en la tanda de penales (4-2). El encuentro no decepcionó con un 3 a 3 como resultado en 120 minutos de juego que incluyó un doblete de Messi y un hat-trick de Mbappé. De esta manera, el capitán argentino levantó la copa y se llevó el premio al mejor jugador del mundial, mientras que el francés fue el goleador del torneo.

En el fútbol se está utilizando el análisis de datos para mejorar el rendimiento de los jugadores. Y tú, ¿para qué utilizas tus datos? ACTUARIA facilita el manejo de información de tu empresa y ofrece productos para que puedas optimizar procesos de toma de decisiones, al igual que las selecciones en el mundial de Catar.

 

Autor: Martín Carrión, Data Analyst.

Referencias

 

 

 



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.