Data Science

“Big data es la base de todas las mega tendencias que están sucediendo” – Chris Lynch.

El conocimiento es poder en los negocios, y los datos son el combustible que crea este poder. Se estima que para el año 2020, el volumen de datos alcanzará los 44 millones de gigabytes y aprovechar el poder de estos datos a través de su análisis es extremadamente valioso. Para ello Data Science utiliza métodos, procesos, algoritmos y sistemas científicos que extraen conocimiento de los datos y los aprovechan para tomar decisiones importantes. De esta manera, se convierte en una práctica estratégica clave para cualquier negocio (Robin Singh , 2018).

Actuaria, al encontrarse a la vanguardia de tecnologías de soporte empresarial, mediante una acertada detección de necesidades y aprovechando su amplia experiencia en el análisis matemático y estadístico mediante herramientas de programación, ha decidido incursionar en el mundo de la ciencia de datos, inteligencia de negocios, e inteligencia artificial. Con el fin de brindar a sus clientes una asesoría integral, que permita facilitar la toma de decisiones con argumentos técnicamente sustentados, optimizar y automatizar operaciones o procesos y entender el comportamiento del consumidor.

La amplia gama de productos de Actuaria relacionados con Data Science ha permitido diferenciarlos por tendencias y necesidades actuales; entre ellas la predicción de comportamientos y entendimiento de clientes mediante:

  • Proyecciones de ventas: metodología que identifica la naturaleza del comportamiento de las ventas y pronostica valores en una serie de tiempo.
  • Clustering o segmentación de clientes: herramienta que permite asociar segmentos de clientes con características en común o comportamientos similares.
  • Algoritmos de venta cruzada: producto que determina un algoritmo con la información histórica de las ventas, lo cual determina la probabilidad del consumidor de adquirir productos o servicios similares o adicionales según las expectativas de su comportamiento.
  • Ciencia de datos e inteligencia artificial: recopila, prepara, analiza, dimensiona y modela datos que permiten generar conocimiento que pueda ser transformado en rentabilidad empresarial.
  • Chatbots: herramienta de inteligencia artificial destinada a la atención veraz y oportuna al cliente.
  • Algoritmos de Machine Learning: establece automatiza, mejora procesos y servicios y predice tendencias, con la finalidad de detectar fraude, realizar modelos predictivos, de deserción de clientes y mantenimiento de maquinaria de producción.

Para concluir, es importante destacar que la inteligencia artificial y machine learning tienen el potencial de crear un valor adicional de $2.6 billones para 2020 en marketing y ventas, y hasta $ 2 billones en fabricación y planificación de la cadena de suministro (Columbus, 2019). De tal manera que, en el siglo XXI es tendencia y necesidad la aplicación de este tipo de tecnologías que acercan a las empresas a la revolución de la industria 4.0.

Bibliografía:

Columbus, L. (7 de Marzo de 2019). Forbes. Obtenido de Roundup Of Machine Learning Forecasts And Market Estimates For 2019: https://www.forbes.com/sites/louiscolumbus/2019/03/27/roundup-of-machine-learning-forecasts-and-market-estimates-2019/#1ac79dab7695

Robin Singh . (2018, Agosto 25). Inside Big Data. Retrieved from How Data Science Adds Value to your Business: https://insidebigdata.com/2018/08/25/data-science-adds-value-business/

Autor: María José Gavidia

 

 

 



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.