Desigualdad de las Pensiones de Jubilación entre Generaciones
- julio 30, 2019
- Publicado por: ACTUARIA
- Categoría: Noticias de Actualidad

De acuerdo a un estudio realizado por la OCDE “Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico”[1], las generaciones más jóvenes enfrentarán desigualdad en la vejez frente a los actuales jubilados. Esto se debe a que, desde 1910 hasta 1950, cada generación obtuvo mayores ingresos que la anterior tras alcanzar la vejez. Los ingresos para quienes tenían entre 60 y 64 años han sido 15% superiores respecto a las anteriores generaciones.
Según el estudio “Preventing Ageing Unequally” de la OCDE, desde mediados de los años ochenta el ingreso de quienes tienen actualmente edades comprendidas entre 60 y 64 años ha crecido un 13% más que el de quienes tienen entre 30 y 34 años; es decir, los ingresos mejoran para los mayores pero no para los jóvenes, lo que provoca una transferencia generacional en el riesgo de pobreza. Si esta inequidad de ingresos generacional continúa, la tasa de reemplazo[2] de quienes inician su vida laboral tendrá una reducción respecto a los actuales jubilados. En el caso de México, esta reducción podría ser más fuerte, pues la tasa de reemplazo pasa de 99.8% a 26.6%. Mientras que Chile, actualmente tiene una tasa de reemplazo promedio del 58.9% y para quienes nacieron en 1996 será de 33.7%. La OCDE, estima que esto suceda también para otros 20 países miembros; sin embargo los que tendrán un mayor impacto son: Suecia, Polonia y México.
Otro factor que afecta las pensiones de las generaciones futuras es la modificación en los sistemas de pensiones, los cuales son inevitables debido a los cambios demográficos como el aumento en la expectativa de vida y la reducción de la tasa de natalidad, que podrían alterar la sostenibilidad de los mismos.
Según la OCDE, para alcanzar tasas de retiro sustentables, la edad normal de retiro para la generación de los “millennials“ debería ser igual a 67,2 años en promedio, que es alrededor de 2 años más respecto a la actual edad de jubilación.
Por otro lado, se considera que para garantizar una tasa de reemplazo superior, es necesario complementar el monto de la pensión que otorga el sistema de seguridad social a través de planes de ahorro y retiro, por medio de los cuales se puede destinar un porcentaje de los ingresos al ahorro y obtener rendimientos a partir de ellos.
Autor: Karla Clerque, consultora
Referencias:
[1] https://www.oecd-ilibrary.org/employment/preventing-ageing-unequally_9789264279087-en
[2] Es la proporción que representa la pensión respecto a la remuneración recibida durante la vida laboral.
Buenas tardes me puede informar como sigue mi tramite de jubilacion
Gracias
Estimado Edgar:
Debido a que esa información es personal, usted debe acceder a su cuenta individual en el IESS.
Gracias por escribirnos, estamos a las órdenes