Ecuador, el dólar y su inflación récord
- junio 20, 2022
- Publicado por: ACTUARIA
- Categoría: Artículos de Interés

La tasa de inflación anual en Ecuador aumentó a 3,2% en mayo de 2022, la más alta desde diciembre de 2015. Sin embargo, si analizamos la realidad de la inflación a nivel de América Latina vemos que Ecuador maneja una inflación moderada en comparación a Brasil que registra un 11.9%; Colombia un 9,0%; Perú un 8,1%; México un 7.7%; Chile un 6.1% a fin de mayo 2022. Todos los países mencionados y el mundo tienen un punto en común: sus materias primas enfrentan una escala de precios a nivel internacional. El Banco Mundial en su Informe Perspectivas de los mercados de productos básicos indica que “la guerra en Ucrania ha alterado los esquemas mundiales de comercio, producción y consumo de forma tal que los precios se mantendrán en niveles históricamente altos hasta fines de 2024 exacerbando la inseguridad alimentaria y la inflación”. Evolución anual de la tasa de inflación en Ecuador desde 2015 hasta 2027 Fuente: Statista Research Department Y si nos preguntamos pese a esto ¿por qué la inflación en Ecuador es la más baja que en otros países?, la respuesta es sencilla: la dolarización. Desde que el año 2000, el país adoptó el dólar como moneda oficial, ésta ha proporcionado estabilidad económica y ha permitido tener mayor poder adquisitivo tanto a nivel regional como global. La realidad de la inflación es que causa austeridad ya que disminuye el poder adquisitivo de la población así como de los ingresos y de los activos financieros, y por ello quienes se ven más afectados son los ciudadanos y los gobiernos, ya que palpan como día a día se encarecen los productos esenciales para vivir. Pese a que la inflación no puede ser controlada, se pueden tomar medidas que mitiguen el impacto en la población: Autora: María José Gavidia Flores, Analista de Pasivos. Bibliografía