Ecuador, el país con la pensión jubilar más alta de la región

La pensión jubilar es un pago temporal o vitalicio que percibe una persona por cumplir con los requisitos de invalidez, discapacidad o vejez y de la pensión de montepío por viudez y orfandad, la cual tiene derecho a una pensión jubilar o de montepío por el Seguro General.

En el Ecuador las pensiones jubilares se establecen con relación edad y cantidad de aportación de la persona al IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), cuya base para el cálculo de la pensión es igual al promedio de los cinco años de mejores salarios durante su vida laboral, tomando en cuenta que, en ningún caso, puede ser menor a USD 200 y mayor a USD 2.337,50.

Según lo indica el IESS, en el 2021 destinó USD 4.698 millones para el pago de pensiones a 583.883 jubilados. La jubilación promedio en el país alcanza los $661,65 siendo Ecuador el país con la pensión promedio más alta de América Latina ubicándolo por delante de países como Uruguay con un 2.62% más alta ($645,25), Perú con un 120% más alta ($300,47) y Chile con un 127% ($290,80).

Fuente: IESS – Gráfico: Autor

Sin embargo, poder comparar las pensiones jubilares entre países es una tarea complicada, ya que cada país de América Latina maneja un costo de vida diferente y cada sistema de seguridad social tienen sus propias leyes, requisitos y características.

En 1986 la revista británica The Economist creó un indicador llamado “Big Mac”, el cual permite comparar índices de precios internacionales, relacionados con la capacidad de compra que tiene cada país y cuya finalidad es poder utilizar como referencia el precio de la famosa hamburguesa en cada país como una medida uniforme ya que son fabricadas exactamente igual en todos los países.

En este caso, mediante la utilización de dicho indicador se puede medir lo que pueden comprar los pensionistas, con las contribuciones a las que son acreedores en cada país, ya que como muchos países tienen monedas diferentes los precios estandarizados de la Big Mac, se calculan convirtiendo los precios promedio nacionales de la hamburguesa con el tipo de cambio más reciente a dólares estadounidenses.

Por ejemplo, en Ecuador la hamburguesa tiene un precio de $4,50, en Uruguay $5,42, en Perú $3,36 y en Chile $3,88, siendo la hamburguesa en Uruguay la más cara y la de Perú la más barata de la región.

Fuente: IESS; Statista – Gráfico: Autor

De este modo utilizando el indicador antes mencionado, Ecuador es el país donde más hamburguesas de tipo “Big Mac” se pueden adquirir con una pensión jubilar promedio siendo 147 hamburguesas, seguido por Uruguay con 119, Perú con 89 y Chile con 74.

 

Autor: Samantha Estefanía Chávez Bastidas, Ejecutivo de Pasivos.

Bibliografía:



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.