Efectos Financieros Ley Medicina Prepagada

El 17 de octubre de 2016, se  publicó en el Registro Oficial la  Ley Orgánica que regula a las  Compañías que financien  Servicios de Atención Integral de  Salud Prepagada y a las de Seguros que oferten Cobertura  de Asistencia Médica. Con esta nueva Ley, las compañías  de medicina preparada deberán  cancelar o reembolsar al IESS, los  montos o valores que por  atenciones médicas en sus  unidades se hayan efectuado a personas que también sean  titulares y/o beneficiarios de un  seguro privado.

De acuerdo al Comité Empresarial  Ecuatoriano (CEE) las aseguradoras  deberían reembolsar al IESS  aproximadamente $150 millones por  las derivaciones y atenciones  directas, ocasionándoles pérdidas  financieras de hasta $63,4 millones.

LOS BENEFICIOS SON ABSOLUTAMENTE  PARA EL IESS

El IESS ya no tendrá que enfrentar la  misma magnitud de costos que  anteriormente debía cubrir. En el informe  de la Dirección Actuarial y de la  Investigación del IESS se mostró que el  costo en el año 2014 fue de $71’456.088,24  por haber atendido a quienes poseían un  seguro médico privado y a su vez era  afiliado al IESS (El Universo, 2016).

La utilidad de la entidad incrementará en  una gran proporción, ya que el en año  2014 está apenas tuvo 12,8 millones  cuando la utilidad del sector fue de $221  millones (Angulo, 2016). Situación que le  generaba una desventaja al IESS al  momento de enfrentar sus gastos.

EL  IMPACTQUE  GENERARÁ  LA  LEY

En el 2014 el 44% de 939.859 personas que tenían seguros médicos privados aportaban también al  IESS, de los 111.345 han sido atendidos en el sector público con un costo de $71’456.088,24.

Las Compañías:

Al reembolsar al sector público por el uso de las redes de salud  pública, la estructura de las pólizas, los deducibles (copagos) y  contratos de medicina prepagada se verán seriamente afectado.  Por lo que las compañías se verán en la obligación de  incrementar sus tarifas a un 57% para lograr que el sistema  pueda mantenerse por si solo sin problema.

Monto Cubierto:

Pagarle al IESS provocará que se agote el monto cubierto. Si  un usuario cuenta con un plan con cobertura de $10.000 y tuvo  una emergencia que fue entendida en el IESS por el mismo  valor, para una siguiente emergencia ya no podrá utilizar su  seguro privado.

SALUD S.A.

En el caso de Salud S.A. quienes cuentan con 34% de  participación en el mercado de medicina prepagada, quienes se  verán afectados pues con la nueva ley no solo deberán finiquitar  los contratos corporativos que mantenían con 600 empresas, sino  que también deberán reembolsar aproximadamente $25  millones por el uso de las redes de salud pública.

 

Autores: María Paula González, Isabel Yépez y Mishel Córdova, estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito. 

 



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.