El crecimiento del mercado asegurador a través del análisis de datos

¿Sabías que las empresas que han dado mayor importancia estratégica a los datos para mejorar su competitividad y permitir su desarrollo, han podido crecer hasta en 81%? (KPMG, 2020).

La cultura de los seguros en Ecuador ha crecido en los últimos años, sobre todo el ramo de salud. A pesar de esto, sigue existiendo una alta población que no cuenta con este tipo de protección para su salud. Por otro lado, no siempre existe la suficiente iniciativa en personalizar los seguros de acuerdo con los requerimientos de cada persona. La interpretación de los datos ha brindado una gran oportunidad a las empresas aseguradoras de ser más competitivos en el mercado, no solo enfocados en el área técnica sino, también, en departamentos como Marketing y Comercial.

Ante la migración de la comunicación de canales tradicionales a los digitales, la relación cliente – compañía se ha vuelto más dinámica, donde las compañías que utilizan los datos como principal pilar estratégico han sacado mayor ventaja. La forma correcta de interpretar esta información, mediante la analítica de datos, impulsaría a las empresas a captar la atención del público y ofrecer productos nuevos y moldeados según sus necesidades. De esta manera, los datos no solamente ayudan a obtener nuevos clientes, sino también promueve a que la compañía tenga su información actualizada para mejorar el enfoque de las estrategias.

A partir de esto, Actuaria Consultores S.A. pone a disposición de las empresas aseguradoras y de medicina prepagada los siguientes productos que impulsará sus giros de negocio siendo más estratégicos y competitivos en el mercado.

1. Clustering: 

La segmentación permite perfilar al asegurado al momento de la suscripción. Una correcta segmentación de asegurados y proveedores orienta esfuerzos comerciales y de marketing según características específicas para saber cuándo y dónde promocionar ciertos productos.

2. Deserción de clientes

Perder clientes por falta de renovación es un efecto que se debe minimizar dentro de cualquier organización, por lo que desarrollar modelos predictivos de deserción, identificando las variables más relevantes en la toma de decisión de una renovación, ayuda a las compañías a generar una estrategia inteligente de retención, antes de que sea demasiado tarde. Esta información es relevante para el área técnica de la compañía, pero también al área comercial para saber que sucede al momento de retener nuevos clientes.

3. Modelos de detección de desvíos de reembolsos

El pago de siniestros constituye el principal compromiso de una compañía de seguros; sin embargo, esto no significa que la aseguradora deba pagar todos los reclamos que le son presentados. Para esto, muchas veces las aseguradoras tienen auditores y personal que revisa estos reclamos. Pero ¿qué pasa cuando estos aumentan de forma considerable los reclamos? ¿Es eficiente revisarlos todos? Un modelo de detección de desvíos permite precisamente ser eficientes en al momento de escoger los reclamos que deben ser auditados, siendo estos los que mayor probabilidad de frauden presenten.

¿Tu empresa ya sabe cómo transformar los datos en una estrategia competitiva y de crecimiento?

Para más información, contáctanos al correo: data_analytics@actuaria.com.ec

 

Autor: Ma. Eduarda Contreras, Senior Project Coordinator.

Bibliografía

 

 



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.