Envejecimiento de la población

El envejecimiento de la población es una de las más importantes transformaciones a nivel demográfico con efectos visibles en este siglo. Se trata del crecimiento de la participación en el total de la población mundial de las personas mayores a 60 años. Continentes como el europeo, desde hace ya varios años, ha venido sintiendo las implicaciones de este fenómeno sobretodo en aspectos sociales, en la demanda de bienes y servicios y en los sistemas de seguridad social.

Tal es la importancia de este fenómeno, que se organizan reuniones enfocadas principalmente, en administrar las consecuencias del envejecimiento de la población y garantizar una tasa de sostenibilidad balanceada entre grupos etarios activos y pasivos.

En la actualidad, los sistemas de pensiones están afectados por tres fenómenos principales: la disminución de la tasa de fertilidad, el envejecimiento de la población y el incremento de la expectativa de vida. Estas implicaciones causan que la tasa de sostenibilidad de los sistemas de pensiones de jubilación, disminuya el número de personas activas que financian a la creciente población de jubilados.

Recientemente, Naciones Unidas emitió un informe acerca del envejecimiento de la población alrededor del mundo. En los siguientes cuadros se puede apreciar la evolución y la proyección de la proporción de personas mayores de 60, 70 y 80 años a nivel mundial y en el Ecuador:

Envejecimiento poblacional | ACTUARIA

Fuente: United Nations, World Population Ageing, 2015

ejecimiento poblacional | ACTUARIA
Fuente: United Nations, World Population Ageing, 2015

Se puede apreciar que desde 1980, en Ecuador existe un aumento en la proporción de personas mayores en la población. El grupo etario de personas mayores de 70 años alcanzó en 2015 un 9.9%, mientras que en 1980, apenas 35 años antes, la proporción de este rango etario era de apenas el 6% de la población total. Se prevé que para para el año 2030, la proporción de las personas mayores a 70 años sea de 14.5% y en 2050 de 21.8%.

Es por esta razón que el envejecimiento de la población juega un papel sumamente importante en la administración del sistema de pensiones jubilares del país y en las políticas públicas. Éste no solo debe tomar medidas correctivas debido al mal manejo de los fondos de los aportantes, sino también porque los cambios demográficos de la población en cuento a envejecimiento repercutirán de manera importante en la tasa de sostenimiento del mismo, por lo que la garantía de pago de pensiones futuras está amenazada.

Autor: José Repetto, consultor ACTUARIA



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

2 comentarios

  • Buenas tardes, mi padre tiene 71 años y actualmente el realiza el pago de pensión alimenticia a mi hermano de 18 años, al cumplir los 18 años el debe seguir pagando el servicio? o en dicho momento ya puede parar? Tengo entendido que el pago va hasta los 21 solo si se tiene una discapacidad, muchas gracias.

    • ACTUARIA

      Estimado,
      Se establece que tienen derecho a una pensión alimenticia los hijos menores de 18 años o que tengan hasta los 21 años, en el caso de que se demuestre que el alimentado continúa con sus estudios.
      Gracias por escribirnos, estamos a las órdenes

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.