IMPACTO DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Y EL CORONAVIRUS (COVID-19)

El brote del Coronavirus (COVID-19) en Europa genera preocupación no solo por su alto nivel de contagio, sino por el alto porcentaje que representa la población de edad avanzada en ese continente. De manera gráfica, las pirámides poblacionales de Italia, España, China y Ecuador de 2019 tienen la siguiente forma:


En Italia, a 2019, la población entre los 65 y 69 años era de 3,5 millones de personas, es decir el 6% de la población aproximadamente. Mientras que 3,2 millones de personas (5,25%) estaban entre los 25 y 29 años. Este comportamiento explica la forma de la pirámide poblacional que se encuentra distorsionada. El caso de España es bastante similar pues las personas entre los 25 y 29 años representan el 5% de la población total, al igual que aquellas entre los 65 y 69 años.
El comportamiento poblacional de estos países demuestra el alto riesgo al que están expuestas las personas de edad avanzada quienes son mucho más vulnerables al COVID-19, lo que explica que el número de muertes sea elevado. De acuerdo a investigaciones recientes, la probabilidad de muerte a causa de COVID- 19 en personas entre los 60 y 69 años es de aproximadamente 3.6%, tomando en cuenta que se agrava si la persona contagiada tiene otras enfermedades preexistentes. Si se analiza únicamente el número de personas de los dos rangos: 25-29 y 65-69 años que se han contagiado con el virus, se esperaría que la población más joven tenga una tasa de recuperación más alta, mientras que a mayor edad el riesgo de morir por las complicaciones que se pueden presentar será mayor.
Esto puede ser evaluado mediante la tasa de mortalidad calculada sobre el total de casos resueltos, es decir, recuperados y muertos. En China, por ejemplo, la tasa de mortalidad durante el mes de marzo en promedio se ha ubicado en alrededor del 5%, mientras que para Italia ésta ha sido del 33%. Si se evalúan las muertes sobre el total de casos, la tasa de mortalidad en ambos países sería más baja, sin embargo, seguiría siendo más alta la de Italia que la de China.
Es así que se puede explicar por qué Italia presenta mayor tasa de mortalidad que China considerando que en este país se originó el virus. La pirámide poblacional china indica que el 7% de la población tiene entre los 25 y 29 años, mientras que la población entre los 65 y 69 años representa el 5%.
Por otro lado, en el Ecuador, la pirámide es mucho más estable, ya que está sostenida por población joven lo que generaría una tasa de mortalidad menor que en países europeos si es que la propagación del virus llega a los niveles enfrentados en ese continente. Los gráficos presentados a continuación muestran el total de casos por país y su evolución por día. Cabe recalcar que la escala en cada gráfico se ajusta a la situación de cada país para no distorsionar el comportamiento de la propagación:

El tamaño del círculo depende del número de casos nuevos cada día, mientras que el eje vertical muestra el número de casos acumulados. Países como Italia y España aún se encuentran en una fase de propagación exponencial, mientras que en China el virus llegó a un punto máximo de inflexión y posteriormente se estabilizó. Actualmente, no se puede determinar en qué momento España e Italia llegarán a un punto en el que la forma de la curva cambie y muestre un comportamiento más estable.
Particularmente, el caso del Ecuador no se ha desarrollado lo suficiente para compararlo con los países antes mencionados. Sin embargo, el alto nivel de propagación que se está experimentando en los últimos días, requiere de mayor atención. Sobre todo porque la familia estándar ecuatoriana tiene un gran apego hacia los abuelos, cuyo riesgo de muerte es mayor.

Noticias relacionadas:

https://actuaria.com.ec/el-coronavirus-covid-19-las-redes-sociales-y-el-sistema-sanitario/

Aplicativo COVID-19: https://actuaria.com.ec/app-covid19/

 

ACTUARIA



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.