Ergonomía para el teletrabajo

Ergonomía para el teletrabajo

En medio de la actual situación que estamos viviendo, dada la emergencia sanitaria a nivel mundial, un sinnúmero de organizaciones han encontrado una oportunidad para asegurar en la medida de lo posible, la continuidad de sus operaciones, con la modalidad del teletrabajo.

Las herramientas tecnológicas constituyen un factor clave para acogerse a esta alternativa y desempeñar las actividades laborales en una ubicación remota, principalmente en el domicilio.

Para que esta modalidad sea llevada a cabo de manera satisfactoria, se requiere una comunicación proactiva entre equipos de trabajo, también que exista una correcta organización del tiempo y por supuesto, la responsabilidad y compromiso por parte de los colaboradores.

Sin embargo, el llevar a cabo el trabajo desde el hogar puede acarrear problemas de salud, si no se mantienen las adecuadas condiciones físicas en el puesto de trabajo.

Por lo antes expuesto, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones de ergonomía que se presentan a continuación, para asegurar las mejores condiciones de trabajo y evitar posibles enfermedades laborales.

Espacio: ambiente e iluminación.

Es importante habilitar una zona específica para las actividades laborales que permita tener privacidad, evitar interrupciones y estar concentrados durante la jornada. Este espacio debe contar con una buena conexión a internet y una adecuada ventilación.

En relación a la iluminación, se debe contar con luz natural y es preferible no ubicarnos de espaldas a una ventana a fin de evitar los reflejos. Si se está trabajando sobre una mesa cuya superficie sea de vidrio o madera brillante, se puede colocar una tela para que no causen deslumbramientos.

Evitar ruidos interno

El espacio que se escoja debe en lo posible evitar ruidos externos, los cuales evidentemente no se pueden controlar. Respecto a los ruidos internos, se pueden reducir con una adecuada planificación con el entorno familiar.

Por ejemplo, si existen varios miembros de la familia que se encuentran realizando teletrabajo, se pueden ajustar las agendas en caso de tener alguna reunión telefónica o video conferencia para evitar que las mismas se crucen y exista ruido.

Con respecto a las tareas domésticas o de tener hijos que requieran apoyo con ciertas actividades, se puede fijar una hora específica para ello, con la finalidad de no causar interrupciones durante la jornada.

Silla y mesa adecuada

Seguramente, la mayoría de colaboradores no cuentan con el mobiliario adecuado para las jornadas de 8 horas o incluso más. Sin embargo, las sillas y mesas que dispongan se pueden adaptar para evitar dolores musculares, tomando en cuenta lo siguiente

  • Tratar de mantener apoyado el antebrazo, para lo cual se debe acercarse lo más posible a la mesa de trabajo.
  • La altura adecuada es importante, para esto los hombros deben estar relajados, y el codo a un ángulo de 90 grados. Si no se alcanza la altura adecuada, se puede ayudar con el uso de un cojín para elevarse.
  • El apoyo en los pies también es importante, para lo cual se puede improvisar un reposapiés con una caja de zapatos o un par de libros. Esto ayuda a mantener la correcta posición del cuerpo y evita la tensión y fatiga.
  • Un aspecto muy importante es el respaldar, para ello se puede buscar algún elemento que nos brinde apoyo en la zona lumbar (toalla o alguna tela enrollada).

Posturas

Para evitar una posible fatiga muscular, se pueden alternar las posturas que se adopten durante la jornada de trabajo.

Por ejemplo, en caso de disponer de un computador portátil, se puede adecuar un espacio para trabajar de pie, para lo cual la zona de trabajo debe estar a la altura de los codos, mantener la espalda recta y los pies firmes mirando hacia adelante. Se pueden hacer descansos apoyando cada pie en una superficie.

Otra alternativa es trabajar en el sillón, para lo cual es importante el apoyo en la zona lumbar, la correcta altura de los hombros y el soporte en los pies, puesto que la laptop se apoya en las rodillas.

Cabe señalar, que estas posturas son recomendables por un tiempo máximo de 1 a 2 horas al día.

Pausas activas

Los descansos durante la jornada de trabajo sin duda son un factor muy importante a la hora de cuidar nuestra salud.

Es importante realizar las pausas activas durante 5 minutos al menos dos veces al día. Se deben realizar estiramientos de la espalda, cuello, hombros, brazos, manos y piernas.

El descanso visual también debe realizarse a fin relajar el sistema visual y reducir una posible fatiga. Existen ciertos cuidados para la salud visual, entre los cuales tenemos:

  • Parpadear frecuentemente cuando se esté frente al computador para ayudar a la lubricación del ojo.
  • Cerrar los ojos y poner las manos sobre ellos sin presionar, mantener unos segundos, luego retirar las manos y abrir los ojos.
  • Movimientos oculares mirando fijamente un dedo sin mover la cabeza, entre otros.

Finalmente, es muy importante que se pueda mantener la rutina que se aplicaba al asistir a la oficina, esto implica, despertarse a la misma hora, bañarse, desayunar y realizar las actividades correspondientes antes de iniciar la jornada de trabajo, de esta manera se mantiene la productividad y con esos breves consejos podemos mejorar de manera significativa la ejecución del teletrabajo asegurando nuestro bienestar.

Autor: Sofia Delgado, consultora

 

Bibliografía:

http://empresas.infoempleo.com/hrtrends/pros-y-contras-de-trabajar-de-pie-en-la-oficina

https://www.ergotron.com/es-es/ergonom%C3%ADa

https://rhsaludable.com/teletrabajo-10-consejos-para-cuidar-tu-salud/

 



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

1 comentario

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.