Finanzas personales: un factor clave en tu vida
- julio 20, 2020
- Publicado por: ACTUARIA
- Categorías: Artículos de Interés, Noticias de Actualidad

La gestión de los recursos personales ha sido siempre un tema fundamental en la economía personal y familiar. Sin embargo, cuando atravesamos situaciones difíciles como lo que está pasando a nivel mundial, es cuando cobra mayor importancia, pues hacemos una reflexión y buscamos ajustar las necesidades indispensables y realmente importantes para el sustento del hogar.
En ese sentido, surge la importancia de conocer que los recursos económicos son limitados y por lo tanto, la administración de los mismos debe realizarse de forma eficiente. No podemos dejar de consumir, pero sí hacerlo de forma inteligente, entonces ¿cómo hacerlo?
Para empezar debemos entender que el consumo inteligente implica tomar una decisión correcta sobre un consumo o un gasto buscando que los mismos nos generen un ahorro y que la compra de bienes nos generen ingresos a futuro. En el contexto de los gastos, debemos identificar aquellos conceptos sobre los cuales tenemos un control y sobre los cuales no.
Por ejemplo, la alimentación es un gasto necesario del cual no podemos prescindir; sin embargo, un consumo inteligente en alimentación consiste en preparar los alimentos en casa en lugar de pedir la comida a domicilio. Por otro lado, si tomamos como ejemplo la televisión pagada, probablemente podemos prescindir de este servicio o podemos analizar contratar un plan de menor costo.
Para hacer este análisis, es importante elaborar un presupuesto, pues así se documenta toda la información sobre los ingresos y gastos y se pueden realizar los ajustes para mejorarlo con el tiempo, pues se podrá determinar aquellos gastos innecesarios que aunque muchas veces pasen desapercibidos pueden estar afectando nuestras finanzas y por lo tanto, se requiera eliminarlos o disminuirlos.
Sin embargo, sobre aquellos gastos necesarios también se pueden tomar en cuenta estos consejos para optimizarlos:
- Planificación de los consumos.
- Ahorro en los servicios básicos.
- Antes de realizar una compra, se debe comparar precios en varios establecimientos para identificar el más conveniente y determinar la mejor forma de pago.
- Generar una cultura de aseguramiento: es mejor ser preventivos, con la salud y los bienes a fin de evitar fuertes gastos en caso de emergencias.
Por lo tanto, antes de realizar una compra, reflexionemos en los siguientes puntos:
- ¿Lo necesito para vivir o me va a ayudar a generar un ingreso?
- ¿Verdaderamente voy a utilizar el bien o servicio?
- ¿La compra que voy a realizar, me hace ahorrar?
- ¿La compra está a mi alcance?
- ¿Es el mejor precio sin sacrificar calidad?
Ahora bien, además de tomar acción sobre las finanzas personales en el corto plazo a través de la optimización de los consumos, en el mediano y largo plazo se debe planificar y establecer una correcta gestión financiera a través de la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso, evaluar alternativas de inversión y destinar un porcentaje de los ingresos para el ahorro.
Por lo anotado, ACTUARIA te invita al webinar gratuito: “Finanzas personales: gestión inteligente para el manejo de recursos económicos”, que tendrá lugar el día miércoles 22 de julio a las 18:00, si deseas inscribirte puedes hacerlo en el siguiente link: https://bit.ly/2C1oMNr
Autor: Sofía Delgado, consultora
Bibliografía:
http://www.aprendeycrece.hn/Articulos/TusFinanzas/17/170
https://www.ecaixapopular.es/es/finanzas-personales/educacion-financiera-tecnicas-ahorro/que-es-el-consumo-inteligente/