Fondeo del pasivo laboral como alternativa de gestión de obligaciones patronales

La aprobación de la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria en vigencia para el año 2020, en el contexto de las provisiones para atender pagos por jubilación patronal, además de haber cumplido al menos 10 años del servicio con el mismo empleador junto con el fondeo de dichos valores, se podrá obtener el beneficio de deducibilidad de los gastos necesarios para generar o incrementar esta provisión. Esto significaría que las entidades deberán desembolsar valores de efectivo los cuales a su vez serán depositados en una administradora de fondos quien será la responsable de la gestión del financiamiento necesario para atender el pago de las pensiones vitalicias a la que sería acreedor todo trabajador una vez haya cumplido con los requisitos dispuestos en el plan, que para el caso de jubilación patronal, se encuentran tipificados en el Código del Trabajo.
El alcance de esta estrategia financiera va más allá del ámbito fiscal, ya que el fondeo de un pasivo laboral involucra tomar en cuenta al menos lo siguiente:

Monto de arranque

Muchas entidades han generado un pasivo laboral para revelar el contingente de las obligaciones patronales en sus estados financieros. Este valor pudo haber sido acumulado durante varios años y generar un fondeo por el total del mismo en un único ejercicio económico resultaría muy gravoso. Para evitar esto, es necesario determinar un monto de arranque, que siendo sustancialmente inferior al total del pasivo acumulado, debe ser suficiente para poder financiar la obligación futura.

Revelación del activo

Aun cuando la administración de una obligación fondeada será por un fideicomiso independiente, el activo resultante deberá ser revelado en los Estados Financieros de la entidad contratante y los resultados de los rendimientos del fondo (déficit/superávit) impactarán los resultados del ejercicio económico de la misma.

Medición

El fondeo de esta obligación patronal estará respaldado en la medición de un pasivo laboral actuarialmente determinado. Esto derivaría en la medición de un activo el cual debe contemplar: cuándo deben considerarse como disponibles los reembolsos o reducciones en las aportaciones futuras, cómo determinar niveles mínimos de financiación y puede esto afectar a la disponibilidad de reducciones en las aportaciones futuras.

Conmutación pensional

El valor conmutado es el valor presente de la serie futura de flujos de efectivo necesarios para cumplir con una obligación de pensión. Dado que las condiciones de pago de esta pensión son de carácter vitalicio es necesaria la aplicación de técnicas actuariales para determinar expectativa de vida y así conocer la cuantía de los fondos necesarios en valor presente para atender dichos pagos futuros.

 

Marco normativo

Para empresas o entidades obligadas a presentar sus estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’s) existe un contexto normativo que determina los lineamientos para el manejo del fondeo de obligaciones patronales o beneficios a los empleados.

Todo lo antes expuesto tiene como fin la normalización de pasivos laborales (pensionales en este caso) para a su vez garantizar efectivamente el pago de las obligaciones a cargo de los empleadores. La idea de fondear lo que hasta el momento era reconocido y revelado como un pasivo en los estados financieros de las empresas es una alternativa viable que puede acarrear resultados positivos para las empresas o entidades siempre que la gestión del activo a ser generado sea el adecuado.

 

Autor: José Luis Bedón, consultor



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

1 comentario

  • Excelente artículo, sería bueno hacer conocer la Normativa para que los clientes sepan que NIIF aplicar y estar convencidos de que es necesario realizar los Estudios Actuariales, por Jubilación Patronal e Indemnización Laboral

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.