Hipoteca Inversa, una solución para los adultos mayores
- febrero 22, 2019
- Publicado por: ACTUARIA
- Categoría: Artículos de Interés

En la actualidad, las sociedades prósperas tienen un retraso en el envejecimiento, esto quiere decir que la esperanza de vida aumenta por una mejor alimentación, mejor atención médica y mayor seguridad. Sin embargo, este proceso resulta difícil para aquellos adultos mayores que perciben pocos ingresos. Según el Presidente del Ecuador, en el país “de cada 10 adultos mayores, 8 se encuentran en condiciones de pobreza”, (El Telégrafo, 2019) y las políticas económicas que se han implementado con el objetivo de garantizar la solvencia del Sistema de Seguridad Social, presentan desafíos para solucionar este problema:
- Reducción de pensiones: empuja a las personas mayores a la pobreza relativa.
- Aumentar las contribuciones (públicas o privadas) a través de impuestos: se puede únicamente hasta un límite, el punto en que las personas puedan y quieran pagar.
- Aumentar la edad de jubilación: los adultos mayores tienen más dificultades en mantener su salud, energía y productividad.
Para facilitar este proceso los autores de Sell and Stay: How a Non-Profit, Equity Release Fund Could Support Individual and Societal Ageing, (Guillemot & James, 2016), proponen un nuevo sistema llamado “Hipoteca Inversa” que les permite complementar sus ingresos económicos en forma de pensión mediante un crédito con garantía hipotecaria donde el pago se realizará cuando el o los titulares fallezcan o hasta que ellos deseen permanecer en el hogar. Como contraparte, la propiedad pasa a ser de una fundación sin fines de lucro para prevenir el riesgo moral que se puede presentar en quienes buscan obtener beneficios de este sistema, a través de ofertas injustas y abusivas.
Este modelo de Hipoteca Inversa presenta una buena solución para mantener un ingreso mensual que permita una vida digna a los adultos mayores. A pesar de que ha existido la costumbre de herencia a los descendientes en el Ecuador, existe una nueva tendencia de mayor movilidad con menor apego a poseer bienes inmuebles, lo que facilita la práctica de este sistema de hipoteca inversa. Este sistema no pretende generar si no liberar ingresos, por lo tanto, el valor de la hipoteca y las pensiones mensuales se calculan en función del valor de la propiedad y en la esperanza de vida del propietario garantizando un equilibrio actuarial entre prestaciones
Referencias bibliográficas :
El Telégrafo. (19 de febrero de 2019). El gobierno beneficia a 461 mil adultos mayores. Obtenido de El Telégrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/gobierno-atencion-adultosmayores.
Guillemot, J., & James, H. (2016). Sell and Stay: How a Non-Profit, Equity Release Fund Could Support Individual and Societal Ageing. Economics of Prosperity, 6-11.
Autor: Ma. Eduarda Contreras, consultora
es posible adquirir este beneficio de hipoteca inversa hoy en día en Ecuador?
Estimado Fernando,
Actualmente no es posible adquirir este beneficio en el Ecuador. Para que una empresa ofrezca este servicio es necesario que sea sin fines de lucro, como lo menciona el artículo. Este proyecto no está lejos de ser una realidad en el Ecuador ya que existen personas interesada que ya han empezado a investigar sobre el tema para poder implementarlo.
Gracias por escribirnos, estamos a las órdenes