Impacto de la pandemia COVID-19 en la expectativa de vida al nacer
- septiembre 24, 2021
- Publicado por: ACTUARIA
- Categorías: Artículos de Interés, Noticias de Actualidad

En América Latina y el Caribe se ha observado una disminución de los niveles de mortalidad en los últimos 70 años a consecuencia de mejoras en la calidad de vida, aumento en el nivel educativo y avances en materia de salud (CEPAL, 2021). Es así que, de acuerdo a los datos del Banco mundial[1], en América Latina la expectativa de vida pasó de 56 años en 1960 a 76 años en 2019 y de manera específica, en Ecuador pasó de 52 a 77 años en el mismo periodo de tiempo.
De acuerdo a la CEPAL, en la región se ha evidenciado un cambio en el perfil epidemiológico en los últimos años.
A partir del 2020, se suma el COVID-19 como una de las principales causas de muerte en todos los países de la región. El “Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe” señala que, de acuerdo al registro de defunciones de los países de la región, se evidencia un aumento del total de fallecimientos concentrados en los grupos de edad de 25 a 44 años, 45 a 64 años y 65 años o más. En el caso de Ecuador, según la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos[2], se identifica un aumento de defunciones en los rangos de 25 a 64 años y superior a 65 años respecto al periodo 2017-2019.

Elaboración: ACTUARIA
Este comportamiento confirma que la probabilidad de muerte es más elevada en las personas mayores (Meyerowitz-Katz y Merone, 2020). De acuerdo a la investigación realizada por la CEPAL, un impacto en la esperanza de vida al nacer puede ocurrir por las siguientes razones: la primera es la elevada letalidad y rápida propagación del virus y la segunda, la duración de la crisis sanitaria. Como resultado se establece que en América del Norte, Europa y en América Latina y el Caribe cada aumento porcentual en la prevalencia del COVID-19 puede disminuir la esperanza de vida al nacer en aproximadamente 0,1 años (Marois, G., R. Muttarak y S. Scherbov,2020). En este sentido, considerando la información de la región, la CEPAL estima que si la prevalencia del virus es del 5%, los países pueden perder entre 0.3 a 0.7 años de esperanza de vida al nacer; mientas que con una prevalencia del 10%, el rango de años de esperanza de vida perdidos va de 0.7 a 1.4.
La CEPAL indica que los escenarios que consideran una prevalencia del 5% al 10% podrían no estar alejados de la situación regional, dado que en algunos países las tasas actuales de casos acumulados se encuentran entre el 2% y el 3% en relación con su población total. No obstante, es necesario considerar que estas tasas podrían estar subestimadas por los casos de personas asintomáticas que no necesariamente se realizaron una prueba de detección de COVID-19.
En el caso de Ecuador, al considerar una prevalencia anual del 1%, la CEPAL estima que la expectativa de vida al nacer disminuiría en 0.11 años, mientras que, con una prevalencia anual del 5%, los años perdidos de esperanza de vida al nacer serían de 0.56 años. Por otro lado, considerando escenarios pesimistas, si la prevalencia anual es del 10%, la expectativa de vida se reduciría en 1.14 años y bajo una prevalencia anual del 25% el impacto sería de 2.57 años.
Utilizando información del Ministerio de Salud, la prevalencia de COVID-19 en Ecuador, a diciembre del 2020, fue de 1.21% y a principios de septiembre 2021 de 2.92%. De esta forma, se obtiene que ha incrementado en alrededor de dos puntos porcentuales, por lo que se podría concluir que hasta septiembre se podría ver un impacto en la expectativa de vida al nacer en Ecuador de 0.17 años menos.
[1] https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.LE00.IN?end=2019&locations=ZJ&start=1960&view=chart
[2] https://www.ecuadorencifras.gob.ec/defunciones-generales/
Bibliografía:
(CEPAL), C. E. (2020). Observatorio Demográfico. Obtenido de https://www.cepal.org/es/noticias/nueva-edicion-observatorio-demografico-america-latina-caribe-analiza-impacto-la-pandemia-0
Marois, G. R. (2020). Assessing the potential impact of COVID-19 on life expectancy. Obtenido de PLOS Journals: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0238678.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]