Implicaciones del incremento del salario básico unificado
- enero 24, 2022
- Publicado por: ACTUARIA
- Categoría: Sin categorizar

En el mes de diciembre del año 2021, se anunció que el Gobierno aumentaría el salario básico unificado medio del trabajador en general (SBUM) para el año 2022 a US$ 425.00 dólares. Con esto dicho, el presente análisis técnico busca dar una visión más amplia de las posibles consecuencias en las reservas matemáticas de Jubilación Patronal que el ajuste salarial traerá para el año 2022.
Se ha preparado un escenario de cálculo donde se toman 26 casos ficticios de trabajadores que empiezan con una edad de veinte años y un tiempo de servicio menor a uno y se escala sumando una unidad a la edad y al tiempo de servicio hasta que los casos lleguen a cumplir veinticinco años de servicio, de manera que se pueda tener un panorama general e integral de los efectos por tipo de trabajador. Cabe aclarar que el presente documento no considera todas las posibles combinaciones que pueden existir entre las edades y los años de servicio de los trabajadores (porque pueden ser infinitos), ya que supone un cálculo mucho más extenso y el objetivo de este análisis es brindar una visión más general considerando la edad de vinculación laboral promedio del Ecuador.
Para que el análisis sea lo más completo posible, se han efectuado cálculos de la reserva matemática de Jubilación Patronal considerando el Método de Unidad de Crédito Proyectado (como lo establece la normativa contable NIC19) y las siguientes hipótesis actuariales:
Al tener, dentro del Ecuador, dos posibles escenarios para el uso de la tasa de descuento dentro del cálculo actuarial, se han considerado ambos escenarios, de manera que el lector pueda tener un análisis más amplio y de aplicabilidad más diversa para su interés personal.
Finalmente, se considera para la comparación, cuáles serían las reservas proyectadas utilizando el supuesto de cálculo del SBUM equivalente a US$ 409.00 dólares (estimado por ACTUARIA al inicio del año 2021) y el real de US$ 425.00 dólares, para establecer las variaciones adicionales que las empresas deberán asumir como reserva de Jubilación Patronal para el año 2022.
A continuación se presentan los resultados, empezando por la valoración que considera los Bonos de Estados Unidos:
El crecimiento proyectado promedio se establece en el 11.20% por trabajador, lo cual, dependiendo de la composición demográfica de la empresa, puede resultar en un incremento considerable.
Ahora se presentan los resultados considerando una tasa de bonos locales:
La variación promedio proyectada en este escenario se establece en el 7.60% por trabajador, inferior en todo nivel en el caso presentado previamente.
La afectación a las empresas por el incremento del SBUM en términos de la reserva de Jubilación Patronal puede ser muy variable y depende de la composición demográfica de la misma, sin embargo sectores como la construcción, agro, florícolas y en general empresas que tienen gran parte de su personal en puestos donde perciban el SBUM serán los que mayores efectos perciban en el año 2022. Se estima, según las conclusiones del presente análisis, que en promedio por trabajador puede ser un incremento no menor al 9.00%. En futuras entregas se podrá analizar el impacto en las reservas de la Bonificación por Desahucio que ha tenido el incremento del SBUM.
Autor: Paúl Salazar, Coordinador Senior Pasivos Laborales.