Importancia de estudios de impuestos diferidos por las provisiones de Jubilación Patronal

Desde el año 2018, el esquema de impuestos diferidos ha tenido varias modificaciones que merecen revisar. Es por ello, que en este artículo se podrán analizar cuáles son los principales cambios y el porqué es importante el mantener este estudio actualizado año tras año.

El estudio de impuestos diferidos mediante la aplicación de la NIC12, desde el año 2018 hasta el 2020, según el Reglamento de la Ley de Régimen Tributario Interno, establecía que todas las provisiones que se mantengan para cubrir los pagos de Bonificación por Desahucio o Jubilación Patronal, bajo ninguna condición eran deducibles. Sin embargo, era reconocido un valor cómo impuesto diferido. Este impuesto diferido, era aplicable al momento en que el contribuyente se desprenda de recursos para cancelar la obligación por la que se realizó la provisión y únicamente se reconocía este valor por los valores cancelados, conforme a la ley.

Sin embargo, para el año 2021, esta normativa tuvo un cambio significativo, en el cual la deducibilidad cambió y por ende el cálculo de impuestos diferidos. Para el año 2021,
únicamente se reconocería cómo impuestos diferidos aquellos pagos que por jubilación patronal se realicen a los trabajadores que hayan sido parte de una misma empresa por más de 10 años pero que sus provisiones no se encuentren en un Fondo de inversión o Fideicomiso.

Para el año 2022, hay un cambio de normativa legal, misma que hay que tomarla en cuenta al momento de realizar nuestro estudio de Impuestos diferidos, ya que se elimina la obligación de mantener un Fondo de inversión o Fideicomiso para la generación de la deducibilidad. Para este período contable, ninguna provisión relacionada a Jubilación patronal o por Bonificación por desahucio, será deducible. Sin embargo, sí se va a reconocer un impuesto diferido por los valores pagados que hayan sido previamente provisionados específicamente para el fin utilizado.

Debido a estas modificaciones, es sumamente importante mantener el cálculo de impuestos diferidos para poder llevar un control por cada trabajador de los valores acumulados y así no tener diferencias en el seguimiento y contabilización al final de cada período.

De la misma manera, se evidencia la importancia de realizar los ajustes correspondientes, ya sea para ajustar los saldos o la recuperación de estos impuestos diferidos año a año, teniendo en cuenta las condiciones y modificaciones que anteriormente han sido explicadas.

En ACTUARIA, ofrecemos nuestros servicios para la realización del estudio bajo esta normativa contables, tomando en cuenta todos los parámetros legales y vigentes en el país.

 

Autor: Ramiro Vasco, Consultor Pasivos Laborales.



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.