Importancia de la inversión de las utilidades
- abril 11, 2022
- Publicado por: ACTUARIA
- Categoría: Artículos de Interés

Sabías que, según el Art. 97 del Código del Trabajo, hasta abril de 2022, las compañías deben pagar un monto equivalente 15% de sus utilidades líquidas para beneficio de los empleados, las cuales se dividen en 10% para los trabajadores de la empresa y el 5% restante en proporción a sus cargas familiares.
Datos de una encuesta de Mutualista Pichincha del año 2016, revelaron que del 68% de ecuatorianos que recibieron las utilidades, sólo el 24% ahorró y apenas un reducido 8% lo
invirtió (Notimundo, 2016). Este bajo porcentaje de inversión puede explicarse en parte con datos del Banco Central del Ecuador (BCE) que indican que más del 90% de la oblación jamás ha recibido educación financiera. Si quieres que tus utilidades valgan más, lo mejor que puedes hacer es invertirlas (El Comercio, 2019).
En Ecuador, existen diferentes fuentes de inversión seguras, en instituciones financieras o en empresas que cuenten con fondos de inversión de empleados. El BCE pone a disposición las tasas pasivas efectivas por instrumento que los bancos pagan al público por sus depósitos, dependiendo del monto y el plazo.
Haciendo un breve ejemplo, de acuerdo a la tasa de interés pasiva efectiva promedio publicada por el BCE para abril 2022, de 5.79%, si recibes $2000 por tus utilidades en abril 2022 y lo inviertes en una póliza a plazo fijo por un año, en abril 2023 recibirás un monto equivalente a $2115.80, es decir, habrás ganado $115.80 por concepto de intereses.
Por otro lado, si cada año recibes utilidades en promedio de $2000 y las reinviertes junto con los intereses y capital anteriores, suponiendo una tasa similar a la de abril 2022, al finalizar 10 años habrás acumulado un monto de $27,614.42, es decir $7,614.42 por concepto de intereses, tal como se puede observar en el siguiente gráfico:
Este crecimiento acelerado de los intereses responde al concepto de “interés compuesto” o dicho de otra manera que los intereses generan intereses. Por esta razón, es importante
provisionar ahorros en el largo plazo, por el interés que se genera, y, si bien las utilidades sirven como ejemplo, este efecto se lo puede replicar con fondos de reserva, décimos,
comisiones y otros ingresos.
Ponemos a su disposición la asesoría en creación de un Plan de Ahorro y Retiro (PAR) para las empresas hacia sus empleados con el fin de establecer un mecanismo de cultura de ahorro, inversión de capital y cumplimiento de obligaciones patronales.
Bibliografía:
- Banco Central del Ecuador (2022). Tasas de interés.
- Código del Trabajo. Art. 97. 26 de septiembre 2012 (Ecuador).
- El Comercio. 05 de Abril de 2019. El 96% de la población no ha recibido educación financiera. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/educacion-financiera-poblacion-empresas-bce.html
- Notimundo. 06 de Abril de 2016. El 56% de los ecuatorianos que recibe utilidades utilizan ese dinero para el pago de deudas. Obtenido de https://notimundo.com.ec/56-los-ecuatorianos-recibe-utilidades-utilizan-ese-dinero-pago-deudas/
Autor: Isabel Andrade y Oscar Castro, Consultores.