Importancia del estudio actuarial en las PYMES
- febrero 13, 2020
- Publicado por: ACTUARIA
- Categorías: Artículos de Interés, Marco Legal, Noticias de Actualidad

Las compañías solicitan los estudios actuariales con base a la normativa que les aplica, la cual está relacionada con el monto de activos, al valor bruto de ventas anuales y de acuerdo al número de trabajadores. En Ecuador el 95.55% de empresas son PYMES según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) del 2017, por lo cual es importante detallar algunos aspectos que este tipo de compañías deben tomar en cuenta al momento de contabilizar el estudio actuarial.
Para las empresas PYMES se aplica el Módulo 28 de la NIIF para PYMES “Beneficios a empleados”, la información que se revela en el cálculo se la clasifica en diferentes cuentas que afectan tanto al Resultado del periodo como al Patrimonio. Dentro de esta sección, el párrafo 28.24 establece que “Se requiere que una entidad reconozca todas las ganancias y pérdidas actuariales en el periodo en que se produzcan. Una entidad: (a) reconocerá todas las ganancias y pérdidas actuariales en resultados; o (b) reconocerá todas las ganancias y pérdidas actuariales en otro resultado integral como una elección de la política contable. La entidad aplicará la política contable elegida de forma uniforme a todos los planes de beneficios definidos y a todas las ganancias y pérdidas actuariales. Las ganancias y pérdidas actuariales reconocidas en otro resultado integral se presentarán en el estado del resultado integral.” (Tomado de Módulo 28: Beneficios a los Empleados)
Además, el Módulo 10 de la NIIF para PYMES “Políticas Contables, Estimaciones y Errores” establece que, este tipo de empresas pueden elegir la política contable que deseen aplicar, siempre y cuando la anterior política no esté reflejando la realidad financiera de la empresa. Una vez realizado el cambio, la empresa debe realizar sus respectivos ajustes para que la nueva política esté acorde a la realidad de la misma.
Esta decisión se la debe tomar en cuenta, en función de las siguientes consideraciones:
Otros Resultados Integrales (ORI) corresponde a una cuenta transitoria que tiene afectación directa en el patrimonio, con esta premisa se debe considerar que, en los estudios actuariales se generan las pérdidas o ganancias por las nuevas mediciones del pasivo, las mismas que afectan al patrimonio de la siguiente manera; en el caso de que la empresa cuente con una pérdida acumulada, el patrimonio se ve afectado de manera negativa, es decir, disminuye. Por el contrario si la empresa tiene una ganancia acumulada se genera una afectación positiva en el mismo.
Mientras que en el caso de resultados, las pérdidas y ganancias actuariales afectan directamente al gasto del periodo esto quiere decir que, además del costo laboral y el interés neto que son la composición del gasto de la empresa por concepto de Jubilación Patronal y Bonificación por Desahucio se debe añadir las pérdidas y ganancias actuariales como composición del gasto, las mismas que afectan según la naturaleza de su resultado es decir, si se tiene una pérdida actuarial se incrementa el gasto, efecto contrario en el caso de que se obtenga una ganancia actuarial.
En el caso de la empresa que no utiliza la cuenta ORI y realizan el cálculo para la estimación de Impuestos Diferidos en función del resultado del estudio actuarial, si es una pérdida el gasto se incrementa, por ende el (Activo por Impuesto Diferido) también; provocando que la empresa tenga la oportunidad de recuperar una porción mayor del gasto. Mientras que si se genera una ganancia actuarial se debe analizar si esta supera el gasto, si esto es así, no se puede calcular un AID de un gasto negativo, pero si la diferencia es positiva se calcula el AID en función del gasto determinado que si se analiza el efecto este va a ser menor a lo antes mencionado.
Por lo antes expuesto, las empresas PYMES deben analizar qué política contable genera un impacto financiero favorable, para así disminuir de una manera diversificada el riesgo de que las compañías alcancen un quiebre técnico al tener un patrimonio negativo ocasionado por una mala aplicación de la política contable.
Autor: Pamela Beltrán, consultora
Noticias relacionadas:
https://actuaria.com.ec/por-que-realizar-un-estudio-actuarial-para-estimar-los-pasivos-laborales/