Importancia del estudio actuarial

A pocos meses de la presentación de estados financieros y del cierre fiscal del período 2020, las entidades preparan toda la información necesaria a fin de cumplir con sus obligaciones societarias, financieras y tributarias. Como parte de esta información, se incluyen las provisiones por beneficios a los empleados, tales como la Jubilación Patronal y la Bonificación por Desahucio, las cuales deben ser presentadas razonablemente.

Si bien las provisiones por su naturaleza son inciertas, para su adecuado reconocimiento debe hacerse una estimación fiable del importe de la obligación, por lo que la norma NIC 19 y la Sección 28 de las NIIF para PYMES, que prescriben el tratamiento de los beneficios a los empleados, establecen la técnica actuarial para medir la obligación de los beneficios post-empleo, pues su estimación es compleja.

En ese sentido, las entidades deben realizar cada año el estudio actuarial de Jubilación Patronal y Bonificación por Desahucio a cargo de un experto actuarial, a fin de poder obtener una estimación fiable de estas obligaciones y por lo tanto, que su presentación en los estados financieros revelen la realidad económica de la empresa.

En el estudio actuarial se presenta la Obligación por Beneficios Definidos (provisión) al final del año en función a la información demográfica de la compañía y las hipótesis actuariales actualizadas a la fecha de valoración, así como todos los movimientos que deben realizarse a las cuentas de Jubilación Patronal y Bonificación por Desahucio, ya sea por salida de personal, por pago del beneficio, nuevos ingresos y las pérdidas o ganancias actuariales para llegar finalmente al valor de provisión requerida al final del período.

Cabe señalar que la omisión de estos importes o no ajustar los mismos cada año en función a la nómina actualizada, puede generar distorsión en la información financiera, pues en varios casos, el pasivo laboral constituye uno de los importes más relevantes de todas las obligaciones que tiene una empresa, además que se estaría incumpliendo con la aplicación integral de las NIIF, la cual es mandatoria y su cumplimiento se verifica en el proceso de Auditoría Externa.

Por lo tanto, como parte integral de la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, se debe incluir el importe de las provisiones por beneficios a empleados asegurando la mejor estimación de la obligación, además, desde el punto de vista tributario, las entidades deben sustentar el gasto que presentan cada año por el pasivo laboral, mediante un estudio actuarial.

ACTUARIA pone a su disposición a través de un equipo técnico, sus servicios para la elaboración del estudio actuarial de su empresa, asegurando el cumplimiento de la técnica contable y normativa vigente.

Adicionalmente, si realiza el estudio actuarial digital contribuye con las fundaciones apadrinas por ACTUARIA, ingrese a nuestro portal y solicite su estudio actuarial digital:

https://portal.actuaria.com.ec/portal/pages/index.jsf

 

Autor: Sofía Delgado, consultora



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

6 comentarios

  • Carmen Montaluisa

    Buenas noches, quisiera saber quienes están obligados y desde cuando a realizar esta provisión.

    Saludos

    • ACTUARIA

      Estimada Carmen,
      Es necesario que las empresas realicen las reservas necesarias que garanticen el pago de las obligaciones futuras de conformidad a la normativa vigente en el país. Si bien las provisiones por su naturaleza son inciertas, para su adecuado reconocimiento debe hacerse una estimación fiable del importe de la obligación. En ese sentido, las compañías deben realizar cada año el estudio actuarial de Jubilación Patronal y Bonificación por Desahucio a cargo de un experto actuarial, a fin de poder obtener una estimación fiable de estas obligaciones y por lo tanto, que su presentación en los estados financieros revelen la realidad económica de la empresa.
      Gracias por escribirnos, estamos a las órdenes.

  • Viviana

    Las instituciones públicas también deben hacer un estudio actuarial?

  • Rafael

    Buenas
    Una consulta que empresas deben hacer el estudio actuarial

    • ACTUARIA

      Estimado Rafael,

      Con respecto a su consulta, ACTUARIA en calidad de consultora independiente y especialista en la materia, sugiere que, de acuerdo a los principios actuariales generalmente aceptados, todas las empresas deben realizarse los estudios de provisiones de beneficios post empleo de forma anual, tal como lo establecen las NIIF

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.