Índice de preparación del Gobierno para la Inteligencia Artificial

 

De acuerdo con el reporte de Gran View Research, Inc. el mercado global de inteligencia artificial que en 2022 fue de US$136.55bn, crecerá a una tasa anual compuesta (CAGR) del 37,3% de 2023 a 2030 (Forbes, 2023). El mundo está incorporando dentro de diversas áreas la Inteligencia Artificial (IA), y el sector gubernamental de los países no es una excepción a esta transformación. Es así, que la Inteligencia Artificial puede ser incorporada por los distintos gobiernos para incrementar la eficiencia y equidad en la entrega de servicios públicos.

Es importante destacar, si bien la inteligencia artificial es una herramienta para generar mejoras en diversas áreas, también conlleva riesgos. Es por ello que, desde hace 5 años, Oxford Insights construye un índice que mide qué tan listos están los gobiernos para implementar inteligencia artificial en la oferta de servicios públicos. Dentro del “Índice de preparación del gobierno para la incorporación de Inteligencia artificial” se analizan un total de 181 países. El índice se desarrolla mediante el análisis de 3 pilares: “Gobierno”, “Sector Tecnológico” y “Infraestructura y Datos”; estos pilares, a su vez incorporan, 39 indicadores dentro de 10 dimensiones (Oxford Insights,2023).

En el Pilar de “Gobierno” se analiza la visión que tiene el sector gubernamental sobre cómo desarrollar y manejar la inteligencia artificial, con un marco regulatorio apropiado y un enfoque en problemas éticos. Adicionalmente, se consideran las plataformas digitales que maneja en ese momento y su capacidad para incorporar prácticas y habilidades que les permitan reaccionar con rapidez ante nuevas tecnologías. Este pilar está compuesto por las siguientes dimensiones: visión, gobernanza y ética, capacidad digital y adaptabilidad (Oxford Insights,2023).

En el pilar de “Sector Tecnológico” se considera qué tan maduro es el sector de tecnología dentro del país, con la finalidad de que puedan ser proveedores del gobierno. El sector tecnológico debe tener gran capacidad de innovación, un entorno empresarial que apoye la investigación y que realice inversión en desarrollo. Es especialmente importante el nivel de capital humano, bajo lo cual se observa la educación de las personas que trabajan en el sector de tecnología. Es por ello que este pilar tiene como dimensiones: capital humano, capacidad de innovación y madurez del mercado de tecnología (Oxford Insights,2023).

Finalmente, el pilar de “Infraestructura y Datos” evalúa la calidad de los datos del país. Estos deben ser abundantes, de buena calidad y representativos de la población. Este pilar también verifica que el país cuente con herramientas que permitan el análisis de los datos mediante inteligencia artificial y que permitan comunicar a la población los hallazgos encontrados en los datos. Este pilar está conformado por las siguientes dimensiones: representatividad de datos, infraestructura y disponibilidad de datos (Oxford Insights,2023).

Los dos países con mayor índice son Estados Unidos y Singapur con 85.72 y 84.12 puntos, respectivamente. En el caso de Estados Unidos, su índice es fuerte debido al pilar de Sector Tecnológico, pues presenta buenas calificaciones especialmente en los indicadores de madurez del sector y capacidad de innovación, por el tamaño del sector dentro del país y la inversión que se realiza en el mismo. Al contrario, Singapur destaca en el índice gracias a los pilares “Gobierno” e “Infraestructura y Datos”, bajo los cuales se analiza la capacidad del gobierno para resolver problemas utilizando inteligencia artificial, mismo que Singapur aplica constantemente desde el 2019 cuando publicaron su “Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial”. No obstante, dentro del pilar Gobierno tienen resultados bajos en gobernanza y ética. A estos dos países que lideran el índice, le siguen Reino Unido, Finlandia y Canadá, siendo parte del “Top Five” de países más preparados a nivel mundial para incorporar la Inteligencia Artificial en sus gobiernos. Cabe destacar que dentro de “Infraestructura y Datos” tres países asiáticos: Singapur, República de Corea y Japón lideran este pilar (Oxford Insights,2023).

Por otra parte, Latinoamérica y el Caribe (LAC) presentan una realidad distante de los países antes mencionados, ya que su promedio como región alcanza los 39.88 puntos, lo cual es inferior a la media mundial de 44.61 puntos, encontrando que su pilar menos desarrollado es el “Sector Tecnológico” con un puntaje promedio de 27.87 puntos, seguido del pilar “Gobierno” con 37.66 puntos y “Datos e Infraestructura” con 54.12 puntos.

Dentro de esta región, Ecuador se ubica en el puesto 14 de LAC con un índice de preparación para la Inteligencia Artificial en su gobierno de 37.36 puntos, lo cual es menor al promedio de la región y el promedio mundial. Al analizar tanto los pilares como las dimensiones, se observa que siguiendo la tendencia de Latinoamérica su pilar más desarrollado es “Infraestructura y Datos” con 49.46 puntos y el menos desarrollado es Sector Tecnológico con 26.55 puntos. Al analizar a detalle las dimensiones que conforman los pilares, se identifica que dentro del pilar de “Gobierno”, Ecuador tiene cero puntos en visión, ya que el estudio determinó que carece de una estrategia de implementación de inteligencia artificial dentro de sus políticas públicas. En contraste, su dimensión con mayor puntaje es la “Representatividad de Datos” dentro del pilar de “Infraestructura y Datos” con 67.89 puntos, esta dimensión tiene un puntaje más alto, ya que dentro de ella se analiza el indicador de que no existan una brecha de género en el acceso a internet, el cual alcanzó 91.30 puntos en 2022.

 

 

El trabajo realizado por Oxford Insights, brinda una visión de qué tan preparados se encuentran los gobiernos a nivel mundial para la incorporación de la Inteligencia Artificial en su gestión y políticas públicas. Como se analiza en el presente artículo, los países de Latinoamérica y el Caribe tienen un largo camino por recorrer y varios aspectos en los cuales enfocarse para acercarse al promedio mundial principalmente fortaleciendo los pilares de “Sector Tecnológico” y “Gobierno” mediante la mejora de su capacidad de innovación y educación tecnológica. Ecuador, al igual que los demás países de la región, debe analizar su realidad y cómo se sitúa dentro del indicador, para que previo a la incorporación de Inteligencia Artificial dentro de sus políticas públicas pueda tener preparado un marco legal y estructural que incorpore los tres pilares.

 

 

 

Autor: Erika Alberca, Consultora.

Fuentes:



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.