Inteligencia Artificial: La Clave de la Transformación Empresarial
- abril 17, 2023
- Publicado por: ACTUARIA
- Categoría: Artículos de Interés

La inteligencia artificial (IA) se refiere a la simulación de la inteligencia humana en máquinas con el objetivo de realizar tareas que involucren pensar y trabajar como un ser humano. El desarrollo de esta herramienta consiste en varios métodos como el aprendizaje automático, profundo y por refuerzo. Actualmente, la tecnología es capaz de utilizar una gran cantidad de datos y experiencias de interacciones con el usuario para generar contenido completamente nuevo mediante la IA generativa. El procesamiento de lenguaje natural (NLP) es un área de IA que interpreta texto escrito por humanos y lo transforma a un lenguaje que una computadora sea capaz de entender. Por ejemplo, ChatGPT es un chatbot de IA desarrollado por OpenAI que gracias al NLP comprende consultas de los usuarios y crea contenido original como respuesta.
Dado el tema de este artículo, es posible utilizar ChatGPT para introducir el contexto general del escrito mediante la siguiente instrucción:
“Escribe el párrafo introductorio de un artículo acerca de cómo la inteligencia artificial transformará los negocios. Utiliza un lenguaje formal al estilo de una firma consultora.”
Respuesta de ChatGPT:
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta clave para las empresas que buscan transformar sus operaciones y mejorar su desempeño. A medida que la IA se vuelve más accesible y fácil de implementar, las empresas descubren nuevas formas de utilizar esta tecnología para mejorar sus procesos de negocio, tomar decisiones más informadas y crear experiencias de cliente personalizadas. En este artículo, se analiza cómo la IA está transformando los negocios y se discuten las oportunidades que se presentan para las empresas que buscan adoptar esta tecnología. A través de ejemplos concretos y un análisis detallado, exploraremos cómo las empresas pueden aprovechar al máximo el potencial de la IA para impulsar su crecimiento y mejorar su posición competitiva en un mercado en constante evolución.
El párrafo no es perfecto; sin embargo, resulta sorprendente observar la eficiencia y precisión de esta herramienta de IA. Ahora, imagina un mundo donde las decisiones empresariales se toman con la ayuda de la inteligencia artificial.
De hecho, al introducir la IA en la esfera empresarial es posible obtener una ventaja comparativa sobre las contrapartes en el mercado. Gracias a la IA se puede automatizar y optimizar procesos que comúnmente se realizan por humanos como la atención al cliente y la contabilidad. En particular, estas automatizaciones permiten reducir costos y tiempos de ejecución de la empresa. Además, mediante la IA generativa es factible la creación de nuevo conocimiento para una toma de decisiones estratégicas más eficiente con respecto a la asignación de recursos o la fijación de precios. Así mismo, al implementar IA se logra mejorar la calidad de productos y servicios al personalizarlos para clientes individuales o incluso desarrollar nuevas ideas de productos con su respectiva estrategia de marketing, distribución y venta. De esta manera, es posible que la IA consiga nuevas fuentes de ingresos e identifique posibles riesgos previo a su materialización.
Los avances en la IA han sido capaces de llegar a tareas que se creían reservadas simplemente para la humanidad. Productos como ChatGPT o GitHub Copilot, así como diversos modelos de IA subyacentes como DALL·E 2, Stable Diffusion, entre otros son capaces de exhibir creatividad y crear contenido original en base a datos e interacciones con los usuarios. Es decir, pueden redactar blogs, diseñar imágenes, escribir código de computadora y hasta proponer teorías acerca de errores en la producción de una empresa en particular.
Por esta razón, conforme avanza la IA, existe una creciente preocupación debido a la incertidumbre del efecto de esta tecnología en el mercado laboral. Es posible que la automatización desplace ciertos trabajos que incluyan labores rutinarias; no obstante, esto genera la necesidad de una mayor preparación por parte de los individuos, lo cual incrementa el capital humano en la sociedad. Adicionalmente, según un informe publicado en el 2020 por el Foro Económico Mundial, alrededor de 85 millones de puestos de trabajo podrían remplazarse por las máquinas hasta 2025. Sin embargo, la nueva configuración y adaptación humano-máquina hace posible el surgimiento de 97 millones de empleos. Es decir, la actual incertidumbre de la IA en el mercado de trabajo podría terminar en una completa transformación del sector laboral. De acuerdo con McKinsey & Company es posible que para el año 2030 entre 75 y 375 millones de trabajadores cambien sus categorías profesionales. De esta forma, además de un mayor nivel educativo, se requiere desarrollar pensamiento crítico, capacidad de resolución de problemas, habilidades sociales y emocionales para mostrar una ventaja frente a la tecnología y adaptarse a un nuevo entorno laboral.
Cabe mencionar que, a pesar del rápido desarrollo de la IA, aún se debe proceder con cautela al momento de utilizarla. En particular, existen cuestiones prácticas y éticas que de momento limitan su uso. Es posible que la IA generativa se equivoque y genere información inexacta. Adicionalmente, la detección de contenido inapropiado aún no se encuentra completa y se presentan sesgos sistémicos que deben resolverse en el largo plazo. Por último, existe un debate acerca de las cuestiones de propiedad intelectual de las ideas generadas por una IA al basarse en datos de entrenamiento. No obstante, es probable que la continua mejora de esta herramienta supere las limitaciones antes mencionadas a futuro.
Actualmente, resulta evidente que para una adecuada transformación empresarial es necesario invertir en herramientas de IA incrementen la competitividad en el mercado y generen un crecimiento sostenible. ACTUARIA implementa este tipo de herramientas para la optimización de sus procesos internos. Además, su área de Data Analytics ofrece asesoramiento para el manejo de los datos y la implementación de herramientas de IA con aprendizaje automático como modelos de: clustering de clientes, venta cruzada, forecasting, detección de fraudes y algoritmos de deserción. En esta era digital, ¿estás listo para comenzar tu transformación empresarial aplicando inteligencia artificial en tu negocio?
Autor: Martín Carrión, Data Analyst.
Referencias:
- Cadariu, S. (2023, febrero 12). 5 Benefits of AI for Business. AI Time Journal. https://www.aitimejournal.com/benefits-of-ai-for-business
- Chui, M., Roberts, R. & Yee, L. (2022, diciembre 20). Generative AI is here: How tools like ChatGPT could change your business. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/capabilities/quantumblack/our-insights/generative-ai-is-here-how-tools- like-chatgpt-could-change-your-business
- Emeritus Institute of Management. (2023, febrero 15). Top 8 ChatGPT Use Cases: How is the AI Tool Revolutionizing Industries?. https://emeritus.org/blog/ai-and-ml-chatgpt-use-cases/
- Forbes Coaches Council. (2023, febrero 24). 14 Ways Automation Will Affect The Job Market, And How Leaders Can Prepare. https://www.forbes.com/sites/forbescoachescouncil/2023/02/24/14- ways-automation-will-affect-the-job-market-and-how-leaders-can-prepare/?sh=6c8186682e16
- The Conversation. (2023, febrero 29). ¿Me cambiarán por un robot?. https://theconversation.com/me-cambiaran-por-un-robot-199585
- Whitney, H. (2022, septimbre 29). The rise of AI and its impact on business. Deseret News. http://business. Deseret News. https://www.deseret.com/2022/9/29/23375540/what-is-artificial-intelligence