La Analítica de Datos como la principal materia prima de los negocios
- marzo 22, 2022
- Publicado por: ACTUARIA
- Categoría: Artículos de Interés

¿En tu empresa existe una gran cantidad de datos relevantes que no son aprovechados para la toma de decisiones?
Según investigaciones, las empresas alrededor del mundo se han enfocado en la recopilación de información en repositorios locales o en la nube (Rojo Crespo, 2022); sin embargo, son muy pocas las que se han dedicado a sacar provecho de estos datos, transformándolos a través del análisis de datos, en decisiones acertadas y generadoras de distintos beneficios, tales como:
- Aumentar los ingresos.
- Entender los patrones de comportamiento de clientes.
- Optimizar las campañas de marketing y los esfuerzos del servicio al cliente.
- Mejorar la eficiencia operativa y productiva.
- Minimizar el margen de error en la toma de decisiones (González, 2021).
La Analítica de Datos consiste en estudiar a profundidad un conjunto de información (ya sea en tiempo real o de registros históricos), con el objetivo de obtener conclusiones que permitan a las empresas planificar las estrategias más adecuadas, según la problemática a resolver (Westreicher, 2020). Esto permite a las compañías transformarse digital y culturalmente, invocando a la innovación, estando un paso por encima de sus competidores. La esencia está en encontrar patrones “ocultos” en los datos y potenciarlos a través de algoritmos para alcanzar las distintas metas que sean planteadas como: aumentar la rentabilidad, mejorar el market share, optimizar procesos, entre otros (TIBC, n.d.).
Según una encuesta realizada por Forbes Insight, el 66% de las empresas que invirtieron en analítica de datos, incrementaron sus beneficios un 15%. Así mismo, un 63% logró aumentar su margen operativo en más de 15 puntos porcentuales; sin dejar de lado que más de la mitad de las empresas, fortalecieron sus puntos débiles gracias al análisis de los datos (El 57% de las empresas aumentará su inversión analítica de datos, 2017).
Uno de los desarrollos de ACTUARIA para sus clientes, consistió en extraer información sobre distintos indicadores, transformarla y depositarla en un formato limpio y ordenado, para alimentar una herramienta de Business Intelligence; en la que los trabajadores de esta empresa pudieron visualizar de manera clara y concreta varios indicadores concernientes a: ventas, rentabilidad, presupuestos, cartera e inventarios. Este proceso fue automatizado, lo cual permitió que se actualice de manera automática con información diaria y así observar los resultados de los indicadores en tiempo real.
Otro caso de éxito fue la realización de un modelo de clustering mediante metodologías de Machine Learning, para agrupar clientes de una empresa con características similares. Con esto el cliente logró identificar a sus mejores compradores y pudo enfocar campañas de marketing individualizadas, dependiendo del tipo de clientes que poseen.
Para atender todo aquello, y para que tu empresa se adapte a los cambios en digitalización que se están viviendo, ACTUARIA pone a tu disposición los productos de analítica de datos enfocados y personalizados de acuerdo a tus necesidades. Es importante destacar que, a más de las soluciones exitosas detalladas anteriormente, ACTUARIA ha realizado proyectos de analítica de datos para grupos corporativos de algunos sectores como: seguros, medicina prepagada, comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas, ventas al por mayor, entre otros.
Autor: Santiago Armijos Palacio, Data Science Specialist.
Bibliografia:
- Rojo Crespo, P., 2022. 10 estadísticas reveladoras sobre el crecimiento del Big Data – Data IQ. [online] Data IQ. Available at: <https://dataiq.com.ar/blog/10-estadisticas-reveladoras-sobre-el-crecimiento-del-big-data/> [Accessed 14 March 2022].
- González, I., 2021. 5 beneficios del análisis de base de datos | Kandio Latam. [online] Kandiolatam.com. Available at: <https://kandiolatam.com/blog/5-beneficios-del-analisis-de-base-de-datos> [Accessed 14 March 2022].
- Westreicher, G., 2020. Análisis de datos. [online] Economipedia. Available at: <https://economipedia.com/definiciones/analisis-de-datos.html> [Accessed 14 March 2022].
- TIBC, T., n.d. ¿Qué es la analítica de datos?. [online] TIBCO Software. Available at: <https://www.tibco.com/es/reference-center/what-is-data-analytics> [Accessed 14 March 2022].
- Tecnología para los negocios. 2017. El 57% de las empresas aumentará su inversión analítica de datos. [online] Available at: <https://ticnegocios.camaravalencia.com/servicios/tendencias/el-57-de-las-empresas-aumentara-su-inversion-analitica-de-datos/> [Accessed 14 March 2022].