La batalla del Data Science contra el coronavirus
- junio 25, 2021
- Publicado por: ACTUARIA
- Categorías: Artículos de Interés, Noticias de Actualidad

Hoy en día todavía se viven los estragos que la pandemia provocada por el COVID 19 ocasionó paralizando las actividades del mundo entero. Si bien es cierto, este virus todavía sigue siendo objeto de estudio ya que las secuelas que éste está dejando a nivel macro y micro han sido devastadoras, también se pudo evidenciar que a inicios de la misma gracias al data science se pudo analizar la ingente cantidad de datos que se sigue generando alrededor del coronavirus para sugerir soluciones de prevención, tratamiento y cura de la enfermedad. El data science, basándose en big data, estadística, análisis de datos e inteligencia artificial, es una disciplina muy útil a efectos de comprender y analizar los fenómenos para lograr hallazgos que nos permitan tomar mejores decisiones.
Es eso, precisamente lo que se viene haciendo en la lucha contra el COVID 19; equipos multidisciplinares de todo el mundo siguen trabajando contrarreloj para crear herramientas (algoritmos basados en datos) de apoyo en la toma de decisiones y en la búsqueda de fármacos. Todo este esfuerzo sigue dando sus frutos ya que se crearon diversos tipos de vacunas que están ayudando a frenar la mortalidad que está provocando este virus, si bien es cierto es un gran avance tecnológico el haber podido crearlas en un año, sin embargo, la lucha continúa y no se puede dejar de investigar y de seguir analizando datos que permitan crear mejores soluciones que frenen de raíz esta pandemia.
La ciencia de datos es tan versátil debido a que día a día en el mundo entero existe nueva información que ayudan a realizar investigaciones de todo tipo a través de la aplicación de la misma, es así que ¿en qué ámbitos se viene aplicando la ciencia de datos para frenar al coronavirus?
1. Para luchar contra la propagación, contener los efectos y conseguir mitigar la enfermedad, se empezaron a utilizar datos que luego sirvieron para realizar modelos predictivos que ayudaron en gran medida en la toma de decisiones de los gobiernos e instituciones internacionales. En este ámbito, se crearon repositorios de datos abiertos, apps para dispositivos móviles, páginas web, etc., que con esta información, pudieron poner rápidamente en cuarentena y adoptar medidas para reducir y/o detener la propagación de la enfermedad.
2. Los investigadores a lo largo del 2020 buscaron algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) capaces de generar millones de potenciales anticuerpos terapéuticos para encontrar tratamientos a la enfermedad. Cuando el descubrimiento de anticuerpos en un laboratorio generalmente puede llevar años, estos algoritmos pueden identificar anticuerpos que pueden luchar contra el virus en solo unas semanas, estas investigaciones dieron paso a que en tiempo record se haya logrado crear vacunas que están ayudando a inmunizar a toda la población mundial.
La ciencia de datos ha aportado enormemente a reducir los tiempos en la toma de decisiones mejor enfocadas tanto para la lucha contra la propagación de la enfermedad como para crear la vacuna contra el virus, todavía esto no ha terminado, aún la ciencia de datos tiene mucho trabajo por hacer para ayudar en todos los ámbitos a reactivar al mundo entero, ya que este necesita volver a respirar libremente.
Autor: Jonathan Narvaéz, consultor
Fuente:
https://www.fundacionbankinter.org/blog/noticia/future-trends-forum/data-science-contra-el-coronavirus