¿La experiencia reemplaza los títulos?
- junio 13, 2019
- Publicado por: ACTUARIA
- Categorías: Artículos de Interés, Noticias de Actualidad

En Ecuador para el año 2020, la tendencia de envejecimiento de la población hará que alrededor del 23% de la Población en Edad de Trabajar (PEA) sea mayor de 55 años de edad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Philip Lenowitz, director de recursos humanos en la National Institutes of Health (INH) de Estados Unidos, asegura que un trabajador de mayor edad aporta años de experiencia que no se pueden enseñar ni reemplazar, a pesar de que no contar con los conocimientos tecnológicos de una persona considerada joven.
Los adultos mayores tienen sus habilidades comunicativas y de negociación muy bien desarrolladas, debido a que vivieron la época en la cual la sociedad no se manejaba por correo electrónico, redes sociales o mensajes de texto. Esto les permite tener una mayor destreza al tratar con clientes o proveedores, ya que al llevar varios años en el mercado tienen experiencia con personas de distintos ámbitos.
Según Randstad los adultos mayores valoran en gran medida la ética en el trabajo, además que, debido a su amplia experiencia y carácter tienen la capacidad de enfrentar nuevos desafíos con facilidad. Una encuesta realizada por la misma empresa reveló que en Estados Unidos, el 90% de los participantes que eran adultos mayores respondieron que ser ético era “extremadamente importante” en la cultura laboral de una empresa.
Es por esta razón que los adultos mayores pueden ser incluidos en distintos ámbitos de la sociedad, donde el conjunto de cambios individuales, asociados al envejecimiento no impliquen una pérdida de oportunidades, ya que son personas laboralmente estables que generan una mayor lealtad hacia la empresa y el resto de la organización. Esto no significa que la juventud y madurez tengan que ser rivales, al contrario, tener la destreza de combinar ambos perfiles supone un gran paso para el éxito en el ámbito empresarial.
Autor: Paola Toaquiza, consultora
Biblografía:
https://www.creditoreal.com.mx/blog-credito/beneficios-de-contratar-personas-mayores
Muy interesante aporte. Lo ideal en este ámbito laboral sería que los mayores ayuden a los jóvenes a integrar las habilidades que carecen, haciendo una especie de “internship” como existe en Estados Unidos o Europa. Lamentablemente, la mayoría de adultos mayores en las empresas (y digo la mayoría por experiencia propia) ven a los jóvenes como sus rivales y no sólo no los capacitan, sino que aplican la vieja escuela de la humillación “porque es la única forma de que aprenden sobre el mundo real”. Esto solo desanima a los jóvenes y crea la cultura del más sabido y de competitividad desleal; una cultura donde no asciende el conocimiento sino las acciones rápidas pero deshonestas. Se debe dejar atrás esa tonta creencia si desean que el país crezca.
Es increible como el mundo ha ido evolucionando con respecto a la educación formal. Anteriormente, y me remonto hace pocos años atrás, con el título universitario era más que suficiente para conseguir un muy buen puesto de trabajo y tener la vida casi solucionada, hoy en día se necesita más que eso, y no me refiero a más “cartones”, cómo popularmente se le llama a los grados académicos, si no a la experiencia que pueda adquirir la persona en el sector que se desenvuelve laboralmente. Por suerte en Ecuador se está tomando consciencia de ello y se viene implementando nuevas estrategias para lograr jóvenes más preparados gracias a laSecretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y otras entidades más del Ministerio de Educación.