La pandemia: un reto para la Seguridad Social del Ecuador
- enero 22, 2021
- Publicado por: ACTUARIA
- Categorías: Artículos de Interés, Noticias de Actualidad

El pasado 17 de marzo de 2020, Ecuador resolvió aplicar una cuarentena comunitaria obligatoria, debido a la pandemia del Covid-19 y de conformidad al artículo 4 del Decreto Ejecutivo No. 1017, se restringió la libre circulación en horarios específicos para prevenir la generación de nuevos contagios en las actividades habituales, lo cual afectó varios sectores de la economía.
La pandemia ha tenido consecuencias negativas en todo el círculo de la economía, es decir, en el consumo, gasto e inversión de los hogares, gobierno y empresas, es así que entidades como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tuvieron un impacto, ya que depende directamente de las aportaciones que realizan sus afiliados. Debido a que muchas empresas disminuyeron sus ingresos se encontraron en la necesidad de desvincular a sus empleados, por lo tanto, según cifras del IESS entre enero y noviembre de 2020, se registraron 230.328 desafiliaciones, lo que representó una caída de US$ 542 millones en aportaciones.
En este artículo se analizan los posibles retos que tiene el sistema de seguridad social frente a los efectos que ha provocado la pandemia. En este sentido, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es necesario fortalecer los sistemas de protección social de la mano con políticas activas de empleo, que contrarresten los efectos de la crisis, en razón de que facilitan el acceso a servicios médicos y mitigan las repercusiones sociales y económicas de esta última, tanto a nivel del consumo de los hogares al proveer una seguridad básica del ingreso, así como a nivel macroeconómico estabilizando la demanda agregada.
Así mismo, se debe avanzar hacia una política de extensión de la cobertura a través de modalidades más flexibles de afiliación que prevean la disminución de afiliados activos y la masa salarial.
Otra medida radica en evaluar la matriz de financiamiento que pueda sostener tanto el fondo de pensiones contributivo del IESS, como el otorgamiento de transferencias monetarias a población vulnerable, buscando fuentes de financiamiento que incrementen el espacio fiscal, (OIT, 2020).
En definitiva, los retos presentados conllevan una solución global y compleja dentro de la gestión económica, es por eso que no sólo se debe tener en cuenta solucionar el tema del empleo; sino que también se debe enfatizar en sectores como la salud, el acceso a servicios básicos, entre otros.
Autor: José Chávez, consultor
Bibliografía
OIT. (2020). La pandemia COVID-19 y sus efectos en la sostenibilidad del Seguro de invalidez, vejez y muerte del IESS. Oficina de la OIT para los Países Andinos, 1-11.