La prospectiva, una oportunidad de crecimiento para las organizaciones
- mayo 6, 2019
- Publicado por: ACTUARIA
- Categoría: Artículos de Interés

Poseer el conocimiento de sucesos a desarrollarse en el futuro constituye un hito que a lo largo de la historia humana ha sido presentada como una necesidad, indistintamente el campo de aplicabilidad; es decir, nuestro día a día personal, así como también, profesional. Tomando en cuenta dicha insatisfacción, se han presentado ciertas técnicas o herramientas que permiten realizar estimaciones de acontecimientos a ocurrir, como por ejemplo: la realización de predicciones, pronósticos, o la incorporación de acciones preventivas para modificar el porvenir, entre otras. Sin embargo, con un enfoque distinto, pero con el mismo objetivo, se ha introducido una disciplina de estudio distinta conocida como la prospectiva.
La Real Academia Española define a la prospectiva como el “conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro en una determinada materia”. No obstante, dicho significado no engloba la totalidad del impacto de su aplicación, puesto que no brinda directamente su enfoque o no se aprecia el valor agregado que representa su implantación frente a las técnicas previamente señaladas. De acuerdo al pensador filósofo Gastón Berger (Oct 1986 – Nov 1960), uno de los pioneros de esta disciplina, definió a la prospectiva como “la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él”. (Astigarraga, 2016). Por lo tanto, la prospectiva tiene como objetivo plantear escenarios futuros de tal forma que el escenario ideal se convierta en el camino real, reduciendo y considerando los riesgos del porvenir.
Imaginan conocer las respuestas a estas tres preguntas: ¿Qué puede ocurrir?; ¿Qué podemos hacer?; y, ¿Qué vamos a hacer? Pues bien, a través de la aplicación de la prospectiva estratégica se pretende primero, determinar objetivos a lograr, y segundo, especificar estrategias que permitan su consecución; siempre tomando a consideración desde un enfoque del escenario futuro al cual se desea llegar (Vóguel, s.f). Por lo tanto, dicha integración es lo que conlleva al éxito de la metodología.
La prospectiva estratégica presenta un campo de aplicabilidad diverso. En el caso de las organizaciones, ante el contexto actual que deben afrontar, el significado y su adopción debe ser un medio que permita a las empresas perdurar y sostenerse en el mercado. Por lo que entender sus beneficios e implementar su metodología se debe considerar como un punto diferencial para su propuesta de valor, ya que constantemente permitiría determinar una infinidad de oportunidades de mejora para la gestión de la misma, así como también, para su crecimiento. Específicamente, la prospectiva estratégica en el campo empresarial, puede ser dirigida a la implementación de objetivos y estrategias de innovación y desarrollo, los cuales generen nuevas marcas de productos o servicios ante cierta insatisfacción de necesidades, la previsión y un mejor manejo de los recursos internos y funcionales de la organización, la generación de políticas internas empresariales que permitan vislumbrar un futuro sustentable.
En este contexto, ACTUARIA, ofrece soluciones empresariales que permiten a las organizaciones de hoy en día adoptar la aplicación de la prospectiva para un mejor devenir de las mismas, en sus diferentes áreas de operación. Servicios confiables y garantizados como:
- La realización de Cálculos Actuariales para la determinación del Pasivo Laboral por Jubilación Patronal y Desahucio,
- La Estimación de Reservas de Despido Intempestivo,
- La Elaboración de Actas de Finiquito de Jubilación Patronal,
- Informe para la Estimación de Activos por Impuestos Diferidos,
- Valoración de riesgos financieros,
- Evaluación de Estados de Resultados e Indicadores,
- Análisis financiero.
ACTUARIA brinda asesoría especializada sobre estos temas.
Autor: David Vaca, consultor
Refencias bibliograficas
Actuaria Asesoramiento Estratégico. (2018). Actuaria Asesoramiento Estratégico. Obtenido de https://actuaria.com.ec/servicio/asesoria-actuarial-empresarial/
Actuaria Asesoramiento Estratégico. (2018). Actuaria Asesoramiento Estratégico. Obtenido de https://actuaria.com.ec/servicio/asesoria-financiera/
Astigarraga, E. (29 de Diciembre de 2016). Prospectiva estratégica: orígenes, conceptos clave e introducción a su práctica. ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública, 5. Obtenido de ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública: http://prospectiva.eu/dokumentuak/Astigarraga-E_prospectiva_publication_ICAP_2016.pdf
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de https://dle.rae.es/?id=UQfWOEp
Vóguel, M. H. (s.f). Planificación Estratégica y Prospectiva Estratégica. Obtenido de https://docplayer.es/44166636-Planificacion-estrategica-y-prospectiva-estrategica-cual-es-la-diferencia.html