La Seguridad Social Pública en el Ecuador y Nicaragua
- abril 27, 2018
- Publicado por: ACTUARIA
- Categorías: Artículos de Interés, Noticias de Actualidad

El Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) se encuentra en graves problemas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado que si no se adoptan acciones correctivas en el corto plazo, para el año 2019 no habrá suficientes fondos para pagar a los pensionados. El FMI ha sugerido que se incremente la edad de jubilación de 60 a 65 años y el número de aportes necesarios de 750 semanas a 1500 semanas. El gobierno rechazó la sugerencia del FMI y decidió implementar una nueva resolución anunciada el pasado 16 de abril. En esta resolución se proponía incrementar el aporte de los trabajadores de 6,25% al 7,00% y el aporte de los patronos del 19,00% al 22,50%. Además, se planteó una reducción del 5% del pago en las pensiones. No obstante, la nueva resolución provocó intensas protestas por lo que fue derogada el pasado 22 de abril. Aún si se hubiese optado por estas medidas, el INSS aseguraba estabilidad del fondo por apenas un período de 10 años más.
El INSS no supo tomar acciones correctivas a tiempo, motivo por el cual se encuentra en esta grave situación. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en nuestro país, está atravesando por una situación similar, aunque no tan grave. Si la administración del IESS continúa manejándose de la misma manera en la que lo está haciendo ahora, podría asegurar estabilidad hasta el año 2026 (ACTUARIA, 2017).
Es necesario que se apliquen políticas lo antes posible en el manejo del IESS, para no llegar a la situación por la que el INSS se encuentra en estos momentos. Existen varias alternativas que se pueden tomar para asegurar su sostenibilidad en el largo plazo, entre ellas están:
- Aumentar la edad de jubilación.
- Incrementar los aportes del afiliado.
- Incrementar los aportes del empleador.
- Invertir los fondos en bonos privados.
Cada opción por sí sola no tiene el impacto suficiente para solucionar el problema. Es necesario que exista una combinación entre ellas para poder generar estabilidad en el largo plazo, al igual que un plan de implementación que no genere consecuencias negativas en la ciudadanía.
Fuente:
ACTUARIA. 2017. Situación Financiera IESS. 25 de Abril: https://www.actuaria.com.ec/situacion- financiera-iess/
“Claves Para Entender La Crisis En Nicaragua Por La Reforma Del Seguro Social.” RT, 22 Abr. 2018, actualidad.rt.com/actualidad/269288-claves-crisis-nicaragua-reforma-seguro-social.