Pensión vitalicia para ex mandatarios en el Ecuador
- octubre 24, 2018
- Publicado por: ACTUARIA
- Categoría: Artículos de Interés

Al finalizar su mandato, los ex Presidentes y Vicepresidentes del Ecuador, tienen derecho a percibir una pensión mensual de forma vitalicia, de conformidad a lo establecido en la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), en cuyo art. 135 dispone que esta pensión corresponde al 75% del salario vigente. Se exceptúan de este beneficio únicamente aquellos mandatarios a los que se les haya revocado el mandato durante su periodo (Ley Orgánica de Servicio Público. Registro Oficial Suplemento 294 de 06-oct.-2010).
ACTUARIA ha realizado un estudio con el fin de cuantificar las obligaciones adquiridas por parte del Estado Ecuatoriano relacionadas con este tema. La metodología de valor actuarial presente utilizada para el efecto, considera los pagos esperados futuros en función de la expectativa de vida, aplicando una tasa de descuento del 4.91%.
A continuación, el análisis:
Ex Presidentes
La pensión vitalicia de: Osvaldo Hurtado, Rodrigo Borja, Josefina Villalobos (Viuda de Sixto Durán Ballén), Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad, Gustavo Noboa, Lucio Gutiérrez, Alfredo Palacio y Rafael Correa es de a USD 4 226,25. Mientras que Fabián Alarcón, quien fue presidente interino, recibe USD 3 200 al mes (Guerrero, 2018).
Tomando en cuenta el valor actuarial presente, se observa que las obligaciones futuras del Estado con los ex Presidentes, ascienden a USD 3,126,574.76. Como se constata en el gráfico que antecede, el valor más elevado corresponde a Rafael Correa superando los USD 590,000.00 y el menor valor corresponde a los pagos realizados a la señora Josefina Villalobos, viuda de Sixto Duran Ballén.
Ex Vicepresidentes
Blasco Peñaherrera, Luis Parodi, Rosalía Arteaga, Alberto Dahik, Jorge Zavala, Lenín Moreno y Jorge Glas reciben USD 4 057,50, cada uno. Mientras que León Roldós, Eduardo Peña, Pedro Aguayo, Pedo Pinto y Alejandro Serrano perciben USD 2 400 mensuales, por diferencias en los mecanismos de elección y períodos en los que ejercieron su mandato (Guerrero, 2018).
En cuanto a los Ex Vicepresidentes, las obligaciones contraídas por el Estado, ascienden a USD 3,226,886.43. De estos valores, de acuerdo al gráfico que antecede, el más elevado es de USD 663,512.83 mientras que el más bajo es de USD 89,954.59, correspondientes a Jorge Glas y a Alejandro Serrano, respectivamente.
Cabe mencionar que actualmente Lenín Moreno recibe una remuneración en calidad de Presidente y la pensión vitalicia como ex Vicepresidente, lo que representa un gasto mensual para el Estado de USD 9692.50. El presente análisis, únicamente considera la pensión como ex Vicepresidente.
Las obligaciones mensuales para el pago a los ex mandatarios, suman un total de USD 81,638.75 y un valor actuarial presente que excede los USD 6,000,000.00, valor que es significativamente alto en la situación económica actual del país.
Si bien es cierto que los Estados deben reconocer el trabajo realizado por los mandatarios, este beneficio debe ser reformado pues, presenta ciertos problemas en su aplicación. En primer lugar, la Ley no prevé el caso para el pago de la pensión a ex Presidentes y Vicepresidentes que se encuentren procesados o investigados por la justicia ecuatoriana y tampoco, para aquellos que hubieren sido derrocados del poder, como es el caso de Jamil Mahuad, Abdala Bucaram y Lucio Gutiérrez.
De la misma manera, la Ley no considera la situación económica y laboral de los ex mandatarios, factor que debería ser tomado en cuenta ya que muchos de los ex mandatarios se encuentran actualmente laborando, por lo que el sentido de la pensión vitalicia no se cumpliría.
Finalmente, la rigidez de la Ley impide una modificación en los salarios en caso de requerirlo. En situaciones fiscales donde los ingresos corrientes no alcanzan para cubrir los gastos del Estado, una reducción de los últimos resulta necesaria para disminuir esta brecha.
Actuaria Consultores
¿Porque se tiene que seguir pagando a personas que ya no trabajan para el estado?
y porque no hacer como el presidente de México que con su firma anulo el pago vitalicio
para todos los ex presidentes y vice presidentes, Deberíamos seguir el ejemplo de México
ya que el País no tiene dinero y esta tan endeudado que no sabemos qué va a pasar.
Muchas gracias
Hernan Paez