Plan de Ahorro y Retiro, una alternativa de ahorro e inversión

El fondo de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), al ser un derecho adquirido por todos los trabajadores formales del país, es la manera más habitual de generar recursos para el retiro. Se esperaría que este funcione como un sistema financiado en el largo plazo siendo un respaldo para la vejez; sin embargo las aportaciones a este fondo durante la vida productiva de los trabajadores no suele generar los rendimientos necesarios, volviendo así indispensable la idea de recurrir a otras alternativas de ahorro.

Expertos señalan que en el Ecuador existen otras opciones de inversión y ahorro para la jubilación. En esta materia, el mercado asegurador privado ofrece planes para garantizar ingresos en la vejez vinculados a los seguros de vida, donde los asegurados aportan mensualmente una cantidad específica de dinero y a una edad determinada tienen a su disposición un fondo de acumulación que lo pueden recibir mediante un pago único o renta vitalicia. Asimismo, la compra de un bien inmueble para alquilarlo es una alternativa muy común entre los ecuatorianos ya que puede asegurar una renta alta si está localizado en una zona de desarrollo. Otra opción es la inversión en la compra de bonos en el mercado de valores o acciones, donde el rendimiento varía según el sector en el que se invierte. De esta manera, el inversionista puede recibir parte de las ganancias de la empresa, ya sea como dividendos anuales en efectivo o con más acciones.

Pese a que en el mercado haya algunas alternativas de ahorro, las personas constantemente se encuentran preocupadas por su situación financiera en la vejez ya que no han planeado con tiempo los recursos para su retiro. Es por ello que actualmente se habla con más frecuencia de este tema y se han desarrollado planes de ahorro y retiro como solución a la pobreza en la tercera edad. Estos planes consisten en un sistema de previsión voluntaria donde se realizan contribuciones personales y patronales a un fondo común, promoviendo así el ahorro e inversión con el propósito de capitalizar los aportes y obtener un rendimiento de los mismos. En el siguiente gráfico se ejemplifica el funcionamiento de estos planes.

Plan de Ahorro y Retiro | ACTUARIA
Plan de Ahorro y Retiro | ACTUARIA

El plan de ahorro y retiro constituye un beneficio tanto para empleados como para empleadores. Para los empleados, la participación en este plan es un mecanismo de ahorro como complemento a la seguridad social ya que brinda una mayor estabilidad económica y financiera al momento de jubilarse. De igual forma, puede llegar a ser una excelente inversión que otorgue rendimientos superiores a los del mercado y a un menor riesgo financiero gracias a la diversificación que posee el fondo. Por otra parte, para los empleadores, la implementación de este plan constituye un beneficio patronal adicional para sus colaboradores que incentiva el rendimiento, retención y satisfacción laboral del personal.

ACTUARIA en su calidad de líder en asesoramiento estratégico ofrece orientación en la creación e implementación de planes de ahorro y retiro a nivel empresarial. Además, cuenta con un Plan de Ahorro y Retiro, ACTUA PAR, que brinda beneficios sociales por medio de aportes flexibles. Esto no solo promueve la motivación y satisfacción laboral, sino que beneficia a la empresa con los rendimientos de capital generados destinados a planes previsionales diferenciados o como pasivo de jubilación patronal, permitiendo la deducibilidad de los gastos patronales de la base imponible del impuesto a la renta.

 

Bibliografía:

 

Autor: Andrea Constante, consultora

 

Noticias relacionadas:

https://actuaria.com.ec/plan-ahorro-retiro-actua-par/

https://actuaria.com.ec/actua-par/

https://actuaria.com.ec/beneficios-plan-de-ahorro-y-retiro/

https://actuaria.com.ec/utilidades-una-oportunidad-de-ahorro/

 



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

4 comentarios

  • Un mecanismos fiduciario sera un vehículo legal muy oportuno para este tipo de iniciativas. La figura del fideicomiso local asemejándola a un fondo o serie cerrada permitiría tener un portafolio mas a la medida de los requerimientos de los participes. Incluso se podría estructurar mecanismos de redención conforme los dueños del fondo van cumpliendo sus metas de ahorro.

  • Frida

    Me interesó el articulo publicado. Me gustaría incursionar en el ACTUA PAR. Si podría un asesor contactarse o enviarme mayor información a mi correo electrónico. Muchas Gracias.
    Excelente dia.

    • ACTUARIA

      Estimada Frida,

      Con mucho gusto en el transcurso del día de hoy uno de nuestros ejecutivos tomará contacto para brindarle información sobre nuestro producto ACTUA PAR.
      Gracias por escribirnos, estamos a las órdenes

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.