Situación compleja IESS, entrevista programa Hora 25
- abril 6, 2018
- Publicado por: ACTUARIA
- Categorías: Artículos de Interés, Noticias de Actualidad

El pasado domingo 1 de abril de 2018, en el programa Hora 25 con la conducción de Andrés Carrión, se realizó una entrevista con varios panelistas entre ellos: Rodrigo Ibarra Jarrín, Presidente Ejecutivo de ACTUARIA, Carmen Corral, abogada en libre ejercicio, Manuel Muñoz, Presidente de la Confederación Nacional de Jubilados, Pensionistas y Montepío del Ecuador y Cristina Reyes, asambleísta nacional, en donde se trató la compleja situación del IESS ante el levantamiento de los estudios actuariales.
A continuación, un resumen de la intervención de Rodrigo Ibarra Jarrín:
Un informe actuarial es fundamental para medir la viabilidad financiera que tiene un seguro. En relación a las pensiones, es esencial porque es un sistema de reparto basado en una capitalización colectiva, es decir, un conjunto de afiliados activos, trabajadores, que aportan junto con la contribución de los empleadores al Fondo de Pensiones para financiar las pensiones de los actuales jubilados de las diversas categorías.
El problema radica en que la situación demográfica va evolucionando con el tiempo y la expectativa de vida aumenta, lo que se traduce en una mayor proporción de jubilados, en donde el número de personas que soportan a un pensionista va disminuyendo con una relación de 8 a 1, 6 a 1, 4 a 1 como actualmente ocurre en países como Francia o Japón. Por lo tanto, los Fondos de Pensiones se deben administrar con una visión a futuro para garantizar la pensión no solamente de los actuales pensionistas sino de todos aquellos que se irán jubilando.
Otro de los temas que preocupa es que los gobiernos confunden solvencia con liquidez, a pesar de que existen disposiciones legales que desafortunadamente no se cumplen para evitar que el IESS se vuelva una caja chica del Estado. Para ello, es necesario contar con personas autónomas que administren este organismo. Para la administración del IESS, se deben adoptar políticas a largo plazo. Una de las medidas que se debería incorporar es diversificar las inversiones, no solamente a través de los bonos de gobierno, sino que se puedan diferir en el tiempo, no sólo a corto, sino a mediano y largo plazo. Otro punto relevante en el manejo del IESS, es su manejo técnico ya que no se puede eliminar un financiamiento sin tener una contrapartida que permita recuperar el equilibrio actuarial.
En la constitución de Montecristi se estableció que la seguridad social es pública y tiene que ser administrada exclusivamente por el IESS. Sin embargo, debido a la crisis por la que atraviesa el organismo, las disposiciones legales y reglamentarias que rigen a la seguridad social en el Ecuador, deberán ser reformadas ya que no existen los recursos para otorgar todos los beneficios sin el debido financiamiento. Por ejemplo, la incorporación de las amas de casa no debería estar a cargo del Fondo de Pensiones del IESS, porque el mismo se debe manejar como un seguro, en el que predomina el equilibrio entre primas y prestaciones. En todo caso, esta inclusión se debió financiar por medio de un impuesto a través del Ministerio de Inclusión Economía y Social.
Los afiliados deben estar advertidos de la compleja situación económica del IESS y saber que tendrán que hacer un esfuerzo para un incremento en su tasa de aportación. Una posible medida es reincorporar el Fondo de Reserva para que este fondo se capitalice a través de una cuenta y por medio de una contribución definida, se entregue exclusivamente cuando la persona se retira. Esta decisión haría que el 8.33% de la remuneración vaya a esta cuenta y tenga un manejo separado del fondo solidario permitiendo luego transformar en una renta vitalicia complementaria a la pensión.
En el Ecuador, se debe mantener la solidaridad porque existe una desigualdad social muy grande, pero si se debe pensar en mantener un esquema híbrido o mixto, que la persona cuando se jubile tenga una pensión básica y una pensión acorde con su nivel de ingresos.
Si desea visualzar la entevista completa, hacer clic en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=pIzlFkcshIA
Noticias relacionadas:
https://actuaria.com.ec/iess-levanto-la-reserva-de-los-estudios-actuariales/