Situación Laboral Ecuador 2020
- noviembre 12, 2020
- Publicado por: ACTUARIA
- Categoría: Artículos de Interés

A raíz de la emergencia sanitaria por el COVID-19, se desencadenó una de las peores crisis económicas de la historia, específicamente en el mercado laboral. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), realizó su Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo de los meses de mayo y junio.
Para estos meses, la tasa de empleo adecuado bajó al 17%, cuando en 2019 era del 39%. Esta caída pronunciada se puede entender por despidos, reducción salarial y de la jornada laboral que fue aplicada a muchos empleados a lo largo del año. Por otra parte, se observa que en el 2020 también se ha invertido la situación para el subempleo ya que pasó del 18% en el 2019 al 35% en el 2020.
El desempleo, a nivel nacional alcanzó el 13.3% de la Población Económicamente Activa (PEA) comparado con un 3.8% a diciembre del año pasado
De igual manera, se observa que la Población Económicamente Activa (PEA) también se redujo en el país, de 65 % en diciembre 2019 a 61 % tras la pandemia, siendo la más baja desde 2007.
Sin embargo, las cifras que miden la gravedad de la pandemia en Ecuador no solo hablan de los más de 154 mil contagiados y casi 12 mil fallecidos en este tiempo, sino de 1 millón de personas que se reportaron como desempleados, llegando a una tasa de desempleo del 13.3% entre mayo y junio de 2020, la cifra más alta desde 2007, y una cifra de 9.5 puntos porcentuales por encima del 3.8 % de diciembre del año pasado.
De igual manera, países de Latinoamérica como Colombia y Chile muestran un incremento en su tasa de desempleo. Por ejemplo, en Colombia la población desocupada a agosto del 2019 fue de 2.6 millones, mientras que en agosto del 2020 aumentó a 3.9 millones, es decir, se produjo una variación del 50%, mientras que en Chile la variación fue del 49.6%.
No cabe duda que las mujeres han sido más afectadas por la crisis, ya que entre mayo y junio, la tasa de desempleo se ubicó en 15,7% mientras que para los hombres en 11,6%. No obstante, a pesar de que estos datos muestran un panorama nunca antes visto en el Ecuador, se espera una recuperación progresiva a medida que continúe la apertura total de la economía y que las empresas puedan reactivarse y como consecuencia volver a contratar.
Autor: Doménica Cabezas, consultora
Bibliografía
- App Covid 19 – Actuaria Consultores.
- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC Ecuador).
- Sistema Estadístico Nacional de Colombia.
- Instituto Nacional de Estadísticas de Chile.