Una visión de liderazgo en tiempos difíciles

El mundo entero se encuentra inmerso en una pausa obligatoria debido a la emergencia sanitaria ocasionada por el Coronavirus, que ha sido una oportunidad para replantear nuestro modo de vida. En efecto, el confinamiento es el momento adecuado para desarrollar nuevas habilidades, extender nuestros conocimientos, entre otros aspectos positivos.

A diario nos enfrentamos a situaciones desafiantes que ameritan tomar decisiones oportunas. El acceso a la información y su correcta interpretación nos permite adelantarnos a los riesgos y estar preparados para enfrentarlos. ACTUARIA ha desarrollado una herramienta que se la puede encontrar en su página web con información actual sobre el COVID-19 a nivel nacional y mundial, permitiendo incluso realizar proyecciones de acuerdo al criterio del usuario: https://actuaria.com.ec/app-covid19-espanol/.

En la actualidad se piensa que los líderes son quienes ven posibilidades y oportunidades cuando todo parece perdido, pero en realidad son personas con visión crítica y con un excelente sentido del análisis de datos e información que, en teoría, está disponible para todo el mundo. Parte del éxito del resurgimiento de esta crisis estará precisamente en la voluntad y el sentido de liderazgo de la población.

A nivel empresarial, el desarrollo de nuevas ideas, la adaptación eficaz al medio, el ajuste de procesos internos a las nuevas realidades de los mercados, la aplicación permanente de nuevas tecnologías y la capacitación continua de los colaboradores, son los ejes fundamentales de acción que los líderes empresariales deben considerar para superar esta crisis.

Algunas lecciones que nos deja la pandemia y que los líderes de todas las ramas deberían reflexionar al respecto, son:

  • La empresa privada es y será el motor de las economías mundiales, es por esto que se deben generar escenarios internos adecuados a todo nivel para la inversión interna y extranjera.
  • La falta de liderazgo de las principales figuras de poder ha generado confusión en la población.
  • Existe la necesidad real a nivel nacional de inversión en investigación y desarrollo en materias relacionadas con las ciencias, como medicina y tecnología.
  • Fortalecimiento urgente de los sistemas de salud y mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores de la salud pública (desde doctores hasta personal de apoyo).
  • Aplicación paulatina de las nuevas modalidades de trabajo, como el home office dentro de las posibilidades de cada negocio. La medición de la gestión por objetivos debe ser el horizonte.
  • Seguramente el desempleo será un factor preponderante durante los próximos años.
  • La flexibilización laboral puede ser una opción viable si se la aplica de manera correcta.
  • La forma de relacionarse con los demás seguramente cambiará y tomará tiempo en adaptarse.
  • El liderazgo personal será fundamental para salir adelante después de la crisis sanitaria.

 

Autor: Paúl Salazar, consultor

 



ACTUARIA
Author: ACTUARIA
Gestionamos servicios actuariales y de consultoría empresarial, en base a estándares de calidad y en forma oportuna, mejorando continuamente nuestros procesos, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.